martes, 25 de octubre de 2016

Society without lies: Ideal or damnation?




No hay nada en el mundo más difícil de mantener que la franqueza y nada más cómodo que la adulación.
Dostoyevsky (escritor ruso)

Decir la verdad es imposible; o es nefanda o es inefable.
María Zambrano (escritora española)

Las mentiras con dolo son la únicas mentiras, las demás son simplemente buena educación.
Ibrahim S.Lerak, Cuaderno de Notas



One of the good moments of every month is the meeting of the circle, now (all must be said) much comfortable than before but less delicious in gastronomy. Unfortunately not all is possible! 

The actual political confrontation in which all leaders say that in the other party all they tell are lies brought us to select this item as subject of the month. Can indeed exist a society without lies? Is it an ideal or on the contrary something to be avoided? We all waited to hear the provoking opening by our speaker that started ... provoking! 

-- Dear fellows, when I see you here disposed to discuss about the social lies or even if a society could exist without lies, I ask myself if you don't have anything better to do. Probably not. Probably you are not well at home and need to go out due to either the family situation, or loneliness or just come here to show how smart you are. Better would be if stayed at home or put your energy in working for the community. 

(He made a long silence filled by some comments of the people and followed)

-- Did you like it? I don't think so. We are not used to hear so direct and clear opinions from strangers and even from friends. It hurts and offends. But why?
Is easy, we don't want to be unpolite and prefer to mask our real feelings and thoughts. It makes us if not loved at least accepted by the other. We all have to admit that we prefer to be liked than disliked. Being accepted is our utmost desire as alone we know we are not able to do anything at all. To survive we need the others. Many among you are businessmen (and by this I include women also) and have dealt with oriental partners. You know the frustration when after a long time of exposing your arguments and with a constant nodding of the partner you believe all is gained and when you arrive to the final point and just for politeness ask if all is OK they tell you NO. Their culture doesn't allow them they disagree. The nodding was just a mere I follow your reasoning, and not an I agree with you. But even knowing this, that we don't want to be unpolite or as said before we need to be accepted we ask the others to tell the truth in all moments. 

This is not a psychological master class so I won't enter into details but we ask people to tell us the truth even in the moments we know they won't just to be sure, to dominate the situation and not feel walking on thin ice or swamp terrain as you prefer. From one side we don't tell the truth if it affects people's concept of us and from the other we ask them to act as we don't. So, what do we want, what do we do? 

In society is well seen that some minor lies are said to avoid stupid quarreling or even because we don't even care about the other. Is there anything more stupid that the answer to the formal "How do you do?" is exactly the same? Try to explain you don't do well ... and see the face of the other. So we all agree small stupid lies are accepted. Question is where is the limit of the small lie and when is not accepted to say even half of the truth. 

We often hope for a society without mental boundaries, a society that is franc, open and where truth is always present and a must; even in the small stupid cases. Truth without exception. The Arab proverb: If what you are going to say is not better than silence, don't say it, taken to the extreme. There are two other forms of the same idea: Better be kings of our silence than slaves of our words and If you don't have anything positive to say about someone, then keep silent. In fact it is the known triple filter attributed to Socrates that summarizes all this: Is true what you tell? Is it positive? Is it useful? If we would apply this filters, most of the time we would be silent, as we speak and express our ideas without having confronted them to reality or consequences they may have. We just speak to be listened and fill emptiness, not to say something where we could show us to the others. And still we wish and dream a society of pure truth.

How would this society be? In constant war among us? Filled with long silences? It would disappear and return to the actual state. The reality is that this society may exist and not only survive, but develop us faster, there are only two "small" drawbacks to it or even only one: WE have to change. WE have to learn to work together, to cooperate. WE have to learn to be positive in all, in our views and common behavior. WE have to learn to show and feel interest for the others, and this we can get only with two elements: education as members of a group called humanity and personal opening towards the others, even if it hurts at the beginning. It is in our hands. As long as social lies are accepted our society will be a lie and we also, not only what we say, what we are. Up to us.

There was a long discussion after, some said that the truth kills more than any weapon, some opposed that the truth liberates of social slavery. Up to each of us to work in benefit of a better society ... as each of us understands it.







sábado, 22 de octubre de 2016

Nacemos deudores


Extracto de la entrevista al Profesor Ibrahim S. Lerak el 26 de Tamuz de 5665


P: Dice usted que nacemos con una gran deuda y que la hemos de pagar
R: Si, es cierto, debemos reconocernos deudores de nuestros padres, amigos, enemigos, conocidos, desconocidos, sistema político y de nosotros mismos. Con todos ellos hemos contraído una deuda que tenemos que pagar en vida.

P: ¿De nadie más? porque esto es decir que nos debemos a todos y a todo.
R: No, no somos deudores  de la humanidad, ni de la historia, ni de la ciencia, ni de la filosofía, ya ve que no es todos y de todo.

P: Luego nos explicará porqué somos deudores de algunas cosas o gente y porqué no de las otras, pero me llama la atención que no haya mencionado al amor, ni a la educación y tampoco a la sociedad. 
R: Efectivamente, no lo he nombrado pero tampoco somos deudores de ellos y permita que le diga que en algunos casos creamos deuda. Creamos deuda cuando cambiamos la historia mejorando el entorno político y personal, cuando abogamos por el uso racional de la ciencia y también cuando exponemos nuestro pensamiento. Creamos deuda que no se paga. Por eso tenemos que saber cual de ellas es la que hay que pagar y cual es la que se deja, se crea y se transmite.

P: ¿?...
R: Quizá se lo aclare si antes de explicar el porqué le cuento como podemos pagar la deuda
P: Por favor ...
R: La deuda con los padres la pagamos cuidando de ellos, no siendo padres, ésa deuda (les imponemos el venir al mundo) la pagamos cuidando de los padres. La deuda con los amigos la pagamos con la obligación de mejorar en las relaciones y pensar en los demás. La deuda con los enemigos la pagamos con la obligación de pensar en nosotros y pulir nuestro modo de ser. La deuda con los conocidos la pagamos con la palmada en el hombro que anima a los demás y con los desconocidos es con la mirada positiva, compartiendo la felicidad. Con nosotros mismos tenemos una deuda. Llegamos donde nuestro YO quiere que lleguemos y hemos de mejorar el YO para llegar más lejos pero no en la sociedad, sino en nuestra capacidad interior. Con el sistema político tenemos también una deuda. Cierto que ya existe cuando hemos llegado, pero es temporal y podemos participar para mejorarlo. La deuda se paga no pasando de los acontecimientos, participando. 

P: Entendido, pero ¿no estamos en deuda con todo? La humanidad y la ciencia nos arropan, la filosofía nos marca el camino ...
R: No, aquello que existe cuando llegamos, aquello en lo que no podemos participar no nos crea deuda. Somos supuestos homos sapiens, no podemos evitarlo, solo hijos de un tiempo, de una generación y de una sociedad que piensa de un modo, podemos cambiar el pensar, no la generación ni los conocimientos. La ciencia, la técnica la filosofía amarilla que existe cuando vivimos no la podemos cambiar; podemos sugerir un cambio, pero no podemos actuar.

P: Pero la educación...
R: Con la educación creamos deuda que no se paga. No veremos los resultados y ni sabemos si lo hacemos bien. Más que deuda es situación. Somos creadores de situación y si es positiva o negativa no lo sabremos, solo podemos imaginarla. Quienes vengan... nos deberán o nos maldecirán en función de nuestra capacidad de imaginar y prever, pero no nos pagarán por ello. Salvo que corregir nuestros errores sea un pago.

P: Deuda a largo plazo entonces
R: No, a corto plazo la mayor deuda es con el entorno, con el saber irradiar lo positivo y combatir lo negativo.



lunes, 17 de octubre de 2016

Poemas que me hubiera gustado escribir (3)



El siguiente poema es apócrifo: No tiene autor, es una combinación de versos sacados de la película "La Sociedad de los poetas muertos". Aunque algunos versos pertenecen a poemas de Whitman y otros a Thoreau. Suele atribuirse (erróneamente) a Whitman.



NO TE DETENGAS

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,

que es casi un deber.

No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.


La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.


Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
tú puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.


No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo",
dice el poeta.


Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.


Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.


Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros "poetas muertos",
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los "poetas vivos".
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas.



martes, 4 de octubre de 2016

Serie Fascículos: Ciencia: 3.- ¿Ficción?



Había entre los fariseos un dirigente de los judíos llamado Nicodemo. Éste fue de noche a visitar a Jesús.
—Rabí, sabemos que eres un maestro que ha venido de parte de Dios, porque nadie podría hacer las señales que tú haces si Dios no estuviera con él.
 —De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el reino de Dios —dijo Jesús.
 —¿Cómo puede uno nacer de nuevo siendo ya viejo? —preguntó Nicodemo—. ¿Acaso puede entrar por segunda vez en el vientre de su madre y volver a nacer?
 —Yo te aseguro que quien no nazca de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios —respondió Jesús
— Lo que nace del cuerpo es cuerpo; lo que nace del Espíritu es espíritu. No te sorprendas de que te haya dicho: “Tienen que nacer de nuevo.”
(Juan 3:3)

La regeneración anímica mana de la fuente de la eterna juventud. No es fácil encontrar la fuente porque está en nosotros aunque no sepamos verla. Quien es capaz de beber de ella no solo es joven sino que se comprende a si mismo y se convierte en benefactor de los demás.
(Ibrahim, S. Lerak, Cuaderno de Notas,)


Mientras paseaba se acercaron dos monstruos colosales, mucho mayores que él. Cientos de veces mayores. Los había observado antes y los evitaba. El sentido del peligro ante lo desconocido le llevaba a esconderse pero esta vez estaba lejos del agua y en tierra se movía con torpeza.  No supo como, pero en un momento se sitió atrapado en algo que le impedía avanzar a pesar de ver el terreno. Se desvaneció del susto.

Cuando se despertó estaba tumbado en la mesa de operaciones. Intentó moverse, romper las cuerdas que le ataban. Imposible.  Temblaba y con razón.  Uno de esos seres se acercó e hizo algo que le causó un gran dolor. Le habían amputado la cola y las patas. Esa cola larga y aplanada por los lados que le servía para nadar y que era gran parte de sus 12 cm de largo. Transido de dolor perdió otra vez el conocimiento cuando le traspasaron un ojo. No se dio cuenta cuando le cortaron 4/5 partes del otro ojo, ni del resto de experimentos atroces que hicieron con él.

Luego le dejaron tranquilo mucho tiempo. Meses. A los tres meses había recompuesto 687 huesos; a los 4 el ojo perforado, a los 10 meses el otro ojo. Le había costado tiempo, esfuerzo pero tuvo tranquilidad para hacerlo. No contaba con que al poco tiempo de haberse rehecho le congelarían. Notar la cresta del lomo pesada como una piedra tampoco fue una buena experiencia, pero nada comparado con lo anterior.  Perdió, una vez más, la consciencia. No supo nunca que estuvo muchos años congelado. Tampoco supo que la pérdida de consciencia que vino 24 horas más tarde sería la última, la letal.

¿Ciencia ficción? No. Ciencia. Este experimento es del s XVIII. Los torturadores del tritón (pues de un tritón se trata) fueron los naturalistas Lazzaro Spallanzani, italiano y Johan Friedrich Blumenbach, alemán. De hecho hicieron más que eso, injertaron patas y colas suplementarias en varios sitios e incluso ojos en el dorso. ¿Tortura? Ciencia, investigación desde el punto de vista humano.

Ya en el s.XVIII, de existir el instrumental apropiado, las células madre se podrían haber desarrollado estudiando la capacidad de reconstrucción propia del tritón. La reconstrucción propia, algo que el tritón es capaz de hacer físicamente. Ignoramos si psíquicamente. ¿Somos capaces nosotros "seres superiores" de hacerlo? Físicamente no. está claro. ¿Anímicamente? Parece que solo algunos y en algunos momentos.

El dolor suele destrozarnos hasta el punto de no dejarnos ver, entender ni tan solo comprender. Tendemos a los dos polos opuestos, al mar de lágrimas y la autocompasión o lo contrario al morir matando llenos de una falsa valentía que crea una coraza perjudicial a la larga. Nadie nos ha enseñado a hacer como el tritón, tomar tiempo, curar las heridas, reconstruir el tejido dañado y estar listo de nuevo para seguir viviendo aunque quizás al poco volvamos a caer. Algo tan importante en la persona, en la sociedad, en las relaciones humanas carece de enseñanza y no porque no se sepa como hacerlo. Somos rehenes de nuestro dolor que acrecentamos en muchos casos para (inconscientemente) atraer la compasión y con ello las muestras de afecto de los demás. Ser comprendido, acariciado anímicamente (y físicamente) es un placer al que nos abandonamos plácidamente. Poco importa que la actitud sea la del vencido por el dolor como la del admirado por la reacción. Ambas generan elogios de un modo u otro. Esos elogios que son lo que buscamos como consuelo.

Dejamos al tiempo que sea la terapia sin intentar dentro de nosotros avanzar, tratar de curar las heridas, básicamente porque no sabemos como hacerlo. Lo malo se magnifica hasta que el tiempo lo entierra. En realidad hasta que nos cansamos de pensar en ello porque inconscientemente nos damos cuenta de que ya no atraemos la compasión de los demás. Entonces reaccionamos y volvemos a ser el tritón completo.

Ojalá en las nuevas escuelas se enseñe a comprenderse uno mismo y a los demás. Sin ello no regeneraremos la sociedad, solo pondremos parches que no aguantan más de unos días.