jueves, 30 de agosto de 2018

If what I see is not true, how can be true what I feel?




Homomensura
a doctrine first propounded by Protagoras holding that humankind is the measure of all things, that everything is relative to human apprehension and evaluation, and that there is no objective truth

Sentado en el tren en marcha es el andén el que se mueve. Si lo que veo no es cierto ¿como puedo creer en lo que siento?
(Ibrahim S. Lerak, Cuaderno de notas)


To the last meeting of the "Circle of the square table" one lecturer was invited to speak about perception of reality and emotions. His conference, he admitted, was taken mainly from the points of view of an other lecturer but as he said, it was so clear and interesting besides matching to the point to be treated that he wanted to debate about it. This is the excerpt of his conference:

We all feel sometimes upset, angry, happy or whatsoever. This perception of our state is very important to us, but the truth is that our feelings are just reactions to “things” that happen. How we perceive what happens giving to it importance or not and if yes how important it is, affects what we do after.

Basically we do things because what we do makes us feel good or because doing it we believe to do the right thing. Sometimes we do things that don’t make us feel well or that we know are not right. When it makes us feel good and we believe the action is the right one to do, than we are very happy.  Quite often a misalignment exists. We can do things by obligation (social, moral, health) that we don’t feel as good but is right and has to be done. Or might be that we like it and is the wrong thing to do (as for instance drink too much alcohol).

Follow emotions and act based on feelings is easy, no need to think, just we let us go and don't stop to analyse our perception. The way that we perceive something, the emotion it creates in us is expressed differently depending on the cultural influence (just think different ways to react in front of death). But in any case when acting and believe go hand by hand we have a sense of relief and satisfaction. In a certain way we “discharge and feel well”.  But that satisfaction is not long lasting and disappears just as quickly as it came. To act based of what’s good/right is not easy. Mostly due to the fact that we have to stop and think, add to it that on top we not always know what is right and you have the full picture. The point is that when we act following what we consider right, the positive effects last much longer and in a certain way we feel proud of it because doing what is good/right builds self-esteem and adds unconsciously meaning to our life.   

Seems obvious then that the logical thing to do is to suppress the reaction to emotions, stop, consider the rationale behind it and do what is right. Simple? Yes, is simple. What it is not, is easy. We tend to act as if our perception would be the only possibility and on top the right one. We dislike ambiguities and the easiest is to convince ourselves that we act well. Typically, we may see one nice small cake that is directly telling us “eat me”, our brain tells that is not convenient but also that the hard day we had makes it worth … and we end with it in our hands.  If we do this sort of thing long enough–if we convince ourselves that what feels good is the same as what is good–then the brain will actually start to mix the two up. Our brain will start to think that the whole point of life is to just feel really awesome, as often as possible. And once this happens, we will start deluding ourselves into believing that our feelings actually matter and that perception alone is the only thing that has value because feelings make us believe we are the center of the universe.

Feelings are experienced only by us, they can’t tell what’s best for othersfor our mother or our career or our neighbor's dog. All they can do is tell what’s best for us… and even that is debatable. Feelings are temporary; they only exist in the moment they arise. Feelings cannot tell what will be good for us in the future. All they can do is tell you what is best now… and even that is not sure because feelings are inaccurate. Ever got really jealous or upset with somebody close to you for a completely imagined reason? Like their phone dies and you start thinking they hate you and never liked you and were just using you? Feelings are not objective, mask the truth and that’s a real problem.

It is not easy to jump over feelings because when we start trying to control our own emotions, they multiply. This is because we don’t just have feelings about our experiences; we also have feelings about our feelings. We may: (1)feel bad about feeling bad (self-loathing), (2)feel bad about feeling good (guilt), (3)feel good about feeling bad (self-righteousness), and (4)feel good about feeling good (ego/narcissism). Each one of these feelings ends in making us act and be in a certain way:

Feel Bad About Feeling Bad ends in hating ourselves and we show it with an excessive self-criticism; behaving anxiously/neurotically; suppressing the  emotions; hiding behind a lot of fake niceness/politeness and feeling as though something is in us.

Feel Bad About Feeling Good ends in a complex of being guilty that we show with a constant comparison to others; chronic guilt and feeling as though we don’t deserve happiness; feeling as though something should be wrong, even if everything is great; unnecessary criticism and negativity.

Feel Good About Feeling Bad ends in a judge complex (Self-Righteousness) that we show  with moral indignation; condescension towards others; feeling as though we deserve something others don’t; seeking out a constant sense of powerlessness and victimization.

Feel Good About Feeling Good ends in narcissism that we show with self-congratulations, chronically overestimating ourselves; a delusional-positive self-perception; inability to handle failure or rejection; avoiding confrontation or discomfort; constant state of self-absorption.

This feelings are part of the stories we tell ourselves about our feelings. They make us feel justified in our jealousy. They applaud us for our pride. They are basically the sense of what is justified/not justified. They’re our own acceptance of how we should respond emotionally and how we shouldn’t. But emotions don’t respond to shoulds. And so instead, these feelings have the tendency to rip us apart inside, even further. If we always feel good about feeling good, we will become self-absorbed and feel entitled to those around us. If feeling good makes we feel bad about ourselves we will become a pile of guilt and shame, feeling as though we deserve nothing, have earned nothing, and have nothing of value to offer to the people or the world around us. If we feel bad about feeling bad, we will live in fear that any amount of suffering indicates that something must be sorely wrong with us. This is the feedback loop that many of us are thrust into by our culture, our family and the self-help industry.

Perhaps the worst feeling is increasingly the most common: feeling good about feeling bad. People who feel good about feeling bad get to enjoy a certain righteous indignation. They feel morally superior in their suffering, that they are somehow martyrs in a cruel world. 

Feelings don’t necessarily mean anything. They merely mean whatever we allow them to mean. I can be upset today. Maybe there are 100 different reasons I can be upset today. But I get to decide how important those reasons are–whether those reasons state something about my character or whether it’s just one of those too sensible days. We decide.

This is the skill that’s perilously missing: the ability to de-couple meaning from feeling, to decide that just because we feel something, it doesn’t mean life is that something. We have to control our feelings. Sometimes, good things will make us feel bad. Sometimes, bad things will make us feel good. That doesn’t change the fact that they are good/bad. Sometimes, we will feel bad about feeling good about a bad thing and we will feel good about feeling bad about a good thing, so… stop, we need to fight and think. Perception is only perception. This doesn’t mean we should ignore feelings. Feelings are important. But they’re important not for the reasons we think they are. We think they’re important because they say something about us, about the world, and about our relationship with it. But they say none of these things. There’s no meaning attached to feelings. Sometimes we hurt for a good reason. Sometimes for a bad reason; sometimes for no reason at all. The hurt itself is neutral. The reason is separate.

The point is that we get to decide. And many of us have either forgotten or never realized that fact. We decide what our pain means as we decide what our successes expose. And more often than not, any answer except one will tear you apart inside. And that answer is: nothing.


It was long discussion after as everybody understood the conference in one way and wanted to show that their perception of what was implicit in what was said was the good one and this created some opposed feelings that had to be analysed. 



miércoles, 15 de agosto de 2018

Diferencia entre querer y amar: amar no es poseer

Las tumbas de una mujer católica y su marido protestante, separados por una pared, Holanda 1882


Querer es fácil, amar requiere generosidad y es más difícil.
(Ibrahim S. Lerak, Cuaderno de notas)

No ser amado es una simple desventura. La verdadera desgracia es no saber amar.
(Albert Camus)


He aprendido a no intentar convencer a nadie. El trabajo de convencer es una falta de respeto, es un intento de colonización del otro.
(José Saramago)


En la reunión del Club de Narizones muchas veces se tratan temas que no están relacionados con las narices como era al principio. Esta vez el tema del amor y los celos salió a relucir a raíz de una discusión sobre pipas, pero el ponente aprovechó para tratarlo de una manera más general. Ésta fue su exposición (aunque algo abreviada J):

El amor es uno de los grandes temas de la vida y uno de los más importantes. Hay varios tipos de amor y a él suele aparecer ligado el concepto de los celos. Si es el caso, es muy probable que no sea amar el verbo a usar, sino querer. Dos verbos que se suelen intercambiar pero que no siempre son lo mismo. En general, nuestra educación y cultura en la que nos formamos nos enseña a amar desde la posesión, a creer que amar también es poseer, hasta el punto del famoso “la maté porque era mía”. Sin darnos cuenta cómo ni por qué, al amar a otra persona tendemos también lazos de dependencia, imponemos obligaciones al otro, le exigimos que sea de tal o cual forma; partimos de ciertas expectativas y no de la realidad.

No todas los dificultades del amor tienen su origen en la dependencia / posesión pero cierto es que cuando podemos enfrentarnos a ello, encararlo y resolverlo de alguna manera para poder amar sin la angustia de poseer, muchas de esas dificultades se disuelven en la libertad soberana y propia del amor.

Como hay muchos pensadores y literatos que han tratado el tema antes que yo, voy a usar dos ejemplos conocidos que ilustran esta diferencia. Una relatada por Erich Fromm y la otra por Saint Exupéry en El Principito.

Fromm compara dos experiencias poéticas con un tema común: encontrar una flor en el camino. Pone a Matsuo Basho, poeta japonés frente a Alfred Tennyson, uno de los poetas más importantes de la época victoriana inglesa.

El verso de Tennyson dice así:
Flor en el muro agrietado, te saqué  de las grietas. Te tomo, con raíces y todo, en la mano. Flor bella... si yo pudiera comprender lo que eres, con raíces y todo lo demás, sabría qué es dios y qué es el hombre.

El Haiku de Basho dice así:
Cuando miro atentamente veo florecer la nazuna en la cerca.

La diferencia es notable: Tennyson reacciona ante la flor con el deseo de tenerla. La arranca con "raíces y todo".  Basho  no desea arrancarla, ni aun tocarla. Sólo la mira atentamente para verla. Tennyson se lleva la flor y Basho deja quieta la nazuna.

En El Principito se describe la conversación entre la rosa y el principito:
—Te amo —le dijo el Principito.
—Yo también te quiero —respondió la rosa.
—Pero no es lo mismo —respondió él y luego continuó— Querer es tomar posesión de algo, de alguien. Es buscar en los demás eso que llena las expectativas personales de afecto, de compañía. Querer es hacer nuestro lo que no nos pertenece, es adueñarnos o desear algo para completarnos, porque en algún punto nos reconocemos carentes.  Querer es esperar, es apegarse a las cosas y a las personas desde nuestras necesidades. Entonces, cuando no tenemos reciprocidad hay sufrimiento, nos sentimos frustrados y decepcionados. Si quiero a alguien, tengo expectativas, espero algo. Si la otra persona no me da lo que espero, sufro.

Amar es desear lo mejor para el otro, aun cuando tenga motivaciones muy distintas. Amar es permitir que seas feliz, aun cuando tu camino sea diferente al mío.  Es un sentimiento desinteresado que nace en un donarse, es darse por completo desde el corazón. Por esto, el amor nunca será causa de sufrimiento. Cuando una persona dice que ha sufrido por amor, en realidad ha sufrido por querer, no por amar. Se sufre por posesión. Si realmente se ama, no puede sufrir, pues nada se le pide al otro. Cuando amamos nos entregamos sin pedir nada a cambio, por el simple y puro placer de dar.

Solo podemos amar lo que conocemos, porque amar implica tirarse al vacío, confiar la vida y el alma. Y conocerse es justamente saber de ti, de tus alegrías, de tu paz, pero también de tus enojos, de tus luchas, de tu error. Porque el amor trasciende el enojo, la lucha, el error y no es solo para momentos de alegría. Amar es la confianza plena de que pase lo que pase vas a estar, no porque me debas nada, no con posesión egoísta, sino estar, en silenciosa compañía. Amar es saber que no te cambia el tiempo, ni las tempestades, ni mis inviernos o manías. Amar es darte un lugar en mi corazón para que te quedes. 

—Ahora lo entiendo —contestó la rosa después de una larga pausa.
—Es mejor vivirlo —le aconsejó el Principito

Por eso el amor trasciende a la muerte o a la enfermedad. Y por eso se rompen parejas que solo se quieren cuando alguna dificultad las separa.



La discusión fue más larga de lo habitual. Los conceptos del amor, la posesión y los celos son siempre más viscerales que racionales y cuando se habla de emociones las reacciones suelen ser vehementes. 

jueves, 9 de agosto de 2018

Sí, se puede ser positivo




Aceptar que somos responsables de nuestros fracasos duele pero sana, no aceptarlo mata.
(Ibrahim S. Lerak, Cuaderno de notas)


En las reuniones del círculo se oye muchas veces que hay que tener una visión positiva de las cosas y que no hay que ser ni pesimista ni dejarse llevar por los demonios. Por eso encargamos al orador una ponencia sobre como conseguir ser positivo ... si es que se puede. Ésto es lo que nos contó:

-- Dejad que empiece con un ejemplo para ilustrar lo que es la actitud positiva. Dos hombres en un bar hablan de Dios, uno le dice al otro: “Dios no existe. Lo sé de primera mano. El año pasado hubo un incendio en la zona en la que estaba de veraneo. Fue pavoroso, las llamas nos rodeaban, rogué a Dios que me salvara y prometí ir a misa cada semana si lo hacía.” El otro hombre le dice: “Bueno está claro que Dios existe, estás aquí y te salvó”. El ateo contestó: “NO, no fue Dios, fue el equipo de la brigada de rescate”.

Esta historia muestra claramente como un mismo hecho se puede interpretar de diversas maneras. Lo que cuenta siempre es la actitud, positiva o la negativa, de la visión vital. Algo que depende de lo que decidimos creer y no creer. Va más allá del vaso medio vacío o medio lleno. Todo es debatible y para todo hay argumentos, como sabían los sofistas hace 2400 años cuando defendían un argumento y a continuación su contrario. Cuando se habla de felicidad, éxito, motivación, crecimiento… lo que hay son datos y los datos son debatibles. Quien gana es el convencimiento propio que escogemos nosotros. Llegamos a donde creemos que podemos llegar, vemos lo que queremos ver y oímos lo que queremos oír. Somos nosotros quienes decidimos lo que tomamos de todo los datos que nos rodean. Luego todo es actitud.

A veces lo que decidimos creer lo hacemos totalmente conscientes y por motivos específicos; sin embargo la mayoría de las veces las creencias vienen dadas del exterior o porque simplemente satisfacen una necesidad inconsciente nuestra. Pero todas las creencias las hemos aceptado por voluntad propia. Ninguno de nosotros ha visto cruzar los Alpes a los elefantes de Aníbal y lo aceptamos porque quienes dicen haberlo visto lo cuentan en libros que sobreviven. También hemos podido ver el aterrizaje en la Luna y hay quien cree que todo es un montaje. Sin duda es decisión personal lo que se cree y lo que no se cree. Ambos hechos son historia en la que no hemos estado presentes directamente.

Curiosamente, el recuerdo de las propias vivencias no es totalmente confiable. Un psicólogo que se ha entretenido en estudiar este tema (Daniel Kahneman) ha demostrado que la mente solo recuerda unos pocos momentos específicos y que el resto lo rellena con nuestras suposiciones y creencias. ¿Y qué nos importa esto? Podemos creer lo que queramos sea exacto o no, podemos recordar con o sin exactitudes. ¿Y? ¿En que nos afecta? Es nuestra potestad ¿no? La verdad es que si importa. Hay creencias que ayudan y otras que hieren. Existe lo que se llama en psicología el sesgo de confirmación: la tendencia a interpretar las cosas (lo que se ve, se oye y se lee) como confirmación de creencias o teorías propias ya preexistentes y que nos lleva a observar especialmente lo que cuadra con ellas y difuminar lo contrario. Por ejemplo un xenófobo verá solo la intimidación llevada a cabo por “los invasores” y no verá los posibles casos de ayuda por parte de los mismos. No será consciente de ello, es el sesgo que es inconsciente. Quien se cree feo notará la reacción negativa de la gente, quien se cree no amado verá solo las reacciones en su contra, sean de actos o en cada palabra que se pueda interpretar en más de un sentido en un escrito, sin ver lo bueno. Si no creo en mi capacidad, sea la que sea, poco lograré.

En muchísimas ocasiones nuestros problemas no son realmente problemas sino el resultado de nuestras falsas creencias inconscientes o no. O mejor dicho, de creencias inútiles. No importa si una creencia es cierta o es falsa lo que cuenta es que sea útil. Creer que soy feo, poco atractivo, un trasto… dependerá de la situación y las circunstancias. Así que ¿por qué no cambiar la actitud, tomar la positiva y cambiar el concepto? No tenemos nada que perder. La pregunta siguiente es ¿cómo lo hacemos? y la respuesta es fácil: usando las dos mentes que tenemos. Proceso que requiere voluntad y análisis. Pero para eso están las dos mentes.

Que tenemos dos mentes está claro podemos notarlo fácilmente con un ejercicio simple: Cerremos los ojos e intentemos no pensar en nada durante 30 segundos. No es fácil no pensar en nada. Aparecen imágenes, recuerdos, cosas. La mente no queda en blanco. Hagamos el experimento contrario y fijémonos en qué pensamientos o imágenes aparecen. Los anotamos mentalmente y los dejamos libres. Hagámoslo durante un minuto. Lo más seguro es que los hayamos percibido un momento y que nos hayamos sumido en ellos sin querer. Cuando cerramos los ojos y queremos dejar la mente en blanco la mente trabaja, intenta eliminar lo que aparece. Pero si la mente trabaja eliminando ¿quién es el que crea los pensamientos o las imágenes? Cuando nos fijábamos en un pensamiento ¿quién se metía en él y mantenía a los otros a la espera? La mente “habla” con la mente, le da indicaciones; hay una mente que vigila y una que trabaja. Nuestros pensamientos se contrastan como si alguien nos dijera algo dentro de nosotros mismos. Cuando escribimos, hay una mente que obedece y coordina y otra que dicta y somos conscientes de ello. Es lo que podemos llamar las dos mentes. La pensante y la que actúa.

El problema es que no controlamos totalmente a la mente pensante. Si os digo no penséis, no imaginéis un elefante rosa con un parasol azul yendo en bicicleta amarilla. Imposible lo habéis visto y os habéis visto mirándolo mentalmente. La mente observadora miraba a la actuante a pesar de que las instrucciones eran no pensar ni ver un elefante rosa con paraguas azul yendo en bicicleta amarilla. La mente pensante siempre está activa. Lo notamos cuando estamos y no estamos en una conversación, cuando leemos y el pensamiento se va en paralelo a otros sitios. La verdad es que solemos fundir las dos mentes y no separarlas, por ello la emociones negativas son difíciles de controlar. Las emociones negativas no son terribles en si mismas, ni los pensamientos negativos. Lo es el que no sepamos verlas y solo sentirlas. Entonces ¿cómo lo hacemos? ¿Cómo dejar de sentir celos, nervios, enojo? El truco está en parar un momento y hablar entre las dos mentes: Estoy nervioso, celoso, enojado. Estoy, no me siento. ¿Una tontería? No, porque funciona. Las emociones no son una opción, el comportamiento si lo es. La emoción existe, el comportamiento se fabrica, se crea la actitud frente a la emoción. Estaba enfadado, celoso, preocupado… actitudes.

Sentimos y diferenciamos el sentir con el estar, las dos mentes, pero que no domine la pensante. La actuante ha de dominar en emociones y pensamientos negativos o nos sumiremos en una espiral sin fin autolimentada y muy peligrosa. Imaginemos que tenemos que hacer algo que no nos apetece. Inmediatamente aparece el no lo hago por cansancio, hambre, lo que sea y lo aplazo. En realidad son nervios y el resto excusas. Lo sabemos, pero nos basta mezclar las dos mentes y lo aplazamos. La solución es reconocer la emoción sin sumergirse en ella "tengo el pensamiento de que debo comer antes" reconocerlo como pensamiento y dejar que la mente actuante mate al pensamiento negativo. Hay que aceptar el pensamiento y luchar contra él, aceptándolo. La lucha lo fortalece. Aceptarlo lo desarma.

Cuando tenemos una desagradable emoción fuerte (o pensamiento negativo) hay que aceptarlo y separarlo. Un ejemplo: me enfado con el jefe y mi mente pensante me impone: mi jefe es un idiota. Si me dejo llevar, reacciono a la emoción, al pensamiento. Stop. La idea es convertir ese pensamiento: Mi jefe no es un idiota, YO tengo el pensamiento de que es un idiota. No estoy solo y deprimido, YO me siento así. Contra ésto podemos luchar si no dejamos que la mente pensante nos arrastre y la actuante se sumerja en el problema. De hecho hemos convertido un estado en algo temporal y sobre lo temporal ... podemos luchar

De hecho nos basta con resumir en una frase lo que nos pasa, basta con reconocer que nos afecta algo fuertemente y convertirlo en una caricatura. Si acabo de pelearme con la novia y el enfado lo convierto en dibujos animados en lugar de dejarme arrastrar por ello... mi actitud cambia y soy capaz de ver la situación de otro modo. Mi actitud cambia aunque el hecho permanezca. Separar la mente actuante de la pensante nos permite cambiar la actitud ante casi todo, por no decir en todo y en todo momento.

Requiere voluntad y autodisciplina, pero es efectivo. Con ello dejamos de ser esclavos de los pensamientos y de las emociones ... y acabamos viviendo mejor. En realidad lo que cuenta es creer en lo que nos es útil, no en lo que es o no cierto. Todos los cambios se basan en ideas, voluntad y constancia. En este caso hay que añadir análisis. Las ideas nos dan una nueva perspectiva y con ellas cambiamos el comportamiento. Si aceptamos que podemos decidir lo que creemos, que podemos tener siempre una actitud positiva, acabaremos teniéndola y nuestra visión de los problemas cambiará.


El debate posterior fue largo y lleno de actitudes positivas y análisis, pero muy enriquecedor para todos.