domingo, 11 de diciembre de 2016

Yissakar: En defensa propia




Yissakar: Nombre hebreo derivado de la raíz skr = comprar, obtener; significado: obtenido en recompensa. Puede estar formado también por los sustantivos is=hombre y skr=salario. Significado en este caso: Hombre de salario, de sueldo.
(M.L. Heitzmann Pérez, Nombres bíblicos en el santoral católico)

30 monedas de plata se pagaban por matar accidentalmente a un esclavo. Una nimiedad. Por ese precio solo se traiciona por odio extremo o por amor.
(Ibrahim S. Lerak, Cuaderno de Notas)

La historia no juzga: condena o ensalza en función de los libros que sobreviven.
(K, Anotaciones dispersas)

En la reunión del club de narizones el orador fue un joven teólogo revolucionario que nos provocó ya con el título de su ponencia: "Judas, testigo de descargo". Fue una ponencia larga con pasajes muy provocadores y adogmáticos que nos sorprendió por el contenido y por la vehemencia con la que habló. Este secretario ha optado por reproducir parte de la conferencia ya que al intervenir en ella no toda se pudo anotar correctamente.

-- Estamos en época de alegría religiosa. Pronto celebraremos el nacimiento de Jesús o Jesucristo como queramos llamarle. Todo es alegría como todo es llanto cuando se conmemora SU muerte. Me toca las narices que en nuestra época racionalista no seamos capaces aún de ver más allá de nuestras narices y entender que la historia miente. O, incluso peor, que no modifiquemos los libros y mantengamos los errores en ellos. 

Hace ya 40 años salió a la luz el llamado Evangelio de Judas, un texto gnóstico de los cainitas del s.II; en él se valora positivamente a Judas Iscariote, que en los cuatro evangelios canónicos es considerado como traidor a Jesús. Según este evangelio gnóstico, Iscariote, el discípulo favorito, entregó a Jesús a las autoridades en cumplimiento de un plan previsto por el propio Jesús. No voy a reproduciros las 26 páginas del Evangelio pero sí tomaré la posición de Yissakar, el probable nombre real de Judas, ya que al ser el único apóstol de Judá es más probable que Judas signifique "el judeo" en oposición a los demás "galileos".

Llamado a defender él su posición en el juicio que hace la historia de sus acciones esto es lo que diría en su descargo: 

Se me juzga a priori como traidor, como deicida incluso, como si se pudiera matar a un Dios. ¿Desde cuando los dioses mueren si son verdaderos? Millones me maldicen y no saben. Condenan y no conocen. Saben mi nombre pero no mi historia. Han oído lo que he hecho, pero no por lo que he pasado. Saben donde estuve, pero ignoran las razones y ni saben de dónde vengo. Me llaman traidor y ladrón, pero no saben lo que he sufrido. Han oído de mi muerte, pero no saben la razón. Solo suponen. Saber mi nombre y mis actos no significa conocerme. ¡Que dejen de juzgarme!

Durante más de dos años he estado con Él, con quien todos apodan "Maestro". Tengo una buena educación, he renunciado a una buena familia, a una buena posición. No soy alguien que necesite creer para salir de la miseria. Me han llamado ladrón. ¿Puede ser un ladrón el tesorero? ¿No le vigilan los demás? ¿Lo elegiría Jesús que conoce el alma de cada uno? Absurdo. Se calumnia a posteriori, cuando no se puede verificar, solo para dar fuerza a argumentos que no se sostienen. Mateo podría haber sido tesorero, pero me eligieron todos ellos a mi. Salir de una posición buena para ir con el Maestro casi 3 años no es una inversión y, desde luego, no da fama ni dinero. Pensad solo en la vida de los apóstoles durante ese tiempo ¿era lujosa? ¡Tonterías!

Otros dicen que yo quería gloria. Ser ministro del nuevo reino. Que me decepcioné cuando vi que el Maestro no iba a mostrar su poder ni su gloria en el nuevo reinado. Que por ello me ahorqué. La gente no piensa, solo busca argumentos que parezcan creíbles sin entrar en detalles. De haber delatado a Jesús por decepción, por no mostrar su grandeza ¿me hubiera suicidado yo antes de que le ejecutaran? ¿Cómo iba yo a saber el momento en el que ÉL iba a probar su divinidad? Si de verdad yo hubiera esperado que se mostrara como un Dios hubiera esperado hasta el final. Si lo que quería era poder ¿para qué colgarme antes de ver que no había nada que esperar? Incluso después de su muerte podía esperar el milagro. La desesperación que nos lleva a la muerte solo se produce cuando todo lo demás ha fracasado. Y yo no le vi morir.

No voy a exculparme por lo que hice. Podría decir que Él ya sabía todo lo que iba a pasar en esa semana. Él se guiaba por las profecías. Todo estaba escrito. Entonces ... ¿era ese mi destino? ¿sin libre albedrío? ¿Tenía yo la necesidad de vender al Maestro por 30 miserables monedas? ¿No disponía yo de las donaciones y dinero de la comunidad? ¿Cómo Jesús que expulsó a demonios de otras personas no me expulsó a mi? Me ordenó claramente mis actos: Lo que tienes que hacer hazlo ya me dijo. Si, cobré 30 siclos de plata, el valor de un traje bien hecho. Dejadme que os diga, si era odio lo que me movía... ¿me hubiera ahorcado? ¿No habría esperado y mirado feliz lo que le sucedía? Y si era dinero... ¿solo por un precio ridículo? La gente no se para en los detalles, con una idea les basta para defender una posición. Pensar cuesta esfuerzo, creer es sencillo y libera de responsabilidades. La vida solo es un 10% lo que sucede y un 90% como reaccionamos.

Las gentes dicen que le besé para señalarle. ¿De verdad era necesario? ¿No le conocía la gente? Jesús fue recibido de manera apoteósica apenas cinco días antes. Era conocido por todos, había predicado en el templo a la vista del pueblo y de los sacerdotes. Le besé en la mejilla porque éramos amigos. Los discípulos besan en la mano, los amigos en la mejilla y los amantes en los labios. Habíamos hablado durante toda le cena, la "Última Cena" y en ella finalizamos el plan que urdimos los dos. Nadie se dio cuenta. Eran pescadores, gente sin nivel salvo algunos. Carne de ilusiones en aquella época. ¿Os extraña? Un plan, si. Él no paraba de citar las profecías, de ajustarse a todo para ser el Mesías. Un iluminado. Bendito iluminado que arrastró masas con un discurso de esperanza. Él se creyó su papel. En su paranoia era ante si mismo el Mesías. El Ungido. Le gustaba el papel. Lo vivía en cada momento. Yo le preparé algunos de los trucos. ¿Multiplicación de panes y peces? Yo los había comprado. Cura de ciegos, Lázaro... ¿alguien cree que Lázaro resucitó vendado y cubierta la cara dando saltitos? ¡Por favor! estaba vivo. YO le convencí. Algunos milagros necesitan un empujón aunque el mago no lo sepa.

Yo creí en su mundo nuevo. En la nueva oportunidad. No en la gloria terrestre, creí en la Gloria en la nueva justicia, en el cambio de la ley mosaica. Creí en Él, ciegamente. Deseé ardientemente que fuera cierta la redención del hombre. No el reino terrenal. Creí en la Justicia con mayúscula. En la nueva ley que daba esperanza a los olvidados y a los marginados. Por eso tuve que venderle y hacer de él un mártir. Porque creí en su palabra. Fue en la cena cuando me di cuenta de verdad que Él no creía en nada. Solo era un iluminado que se movía en función de las escrituras para ser el elegido. Pero era un pobre hombre trastocado por su papel. Nada estaba en el guión. Ni el mismo creyó lo que decía. ¿Era un desdoblamiento de personalidad? No lo sé ni lo sabré. Pero el engaño era tan perfecto que las masas necesitaban creer a toda costa. Si no pasaba nada no aguantarían y todo se derrumbaría. Para que el pueblo no perdiera la esperanza, para que las masas pudieran creer en una vida mejor en la que ni siquiera Él creyó. Para que hubiera un motivo por el que luchar; por eso hice mi papel, por eso actué conforme a mi destino.

Devolví el dinero. Yo no lo necesitaba. Propicié la detención de un inocente, de un iluminado que no era más que un encantador de serpientes y así lo dije "he entregado sangre inocente". Era mi verdad. Mi legado. Las escrituras no se han puesto de acuerdo y se contradicen sobre mi muerte. Ahorcado, reventado. A saber que teorías explican mi muerte. Es lógico que la historia me haga pagar lo que ve como un pecado. Mi muerte es necesaria para que la historia acabe bien. Pero no es así. Es cierto que me ahorqué, pero no por remordimiento. Tampoco por haber fracasado en un plan. Me ahorqué porque no había futuro y solo si se cumplían las profecías había una posibilidad de que los seguidores ignoraran la realidad y vieran solo lo que querían ver. Era necesario un mártir, aunque el mártir fuera un pobre diablo que se creyó un iluminado. La humanidad necesitaba creer y solo yo sabía que detrás del humo no había nada.


La ponencia fue muy controvertida; abrió una gran cantidad de posibilidades y la discusión duró más de lo habitual. La religión sea cual fuere tiene siempre lagunas que queremos llenar de certezas aunque eso sea imposible. 

lunes, 5 de diciembre de 2016

Ser ético hace feliz





ética
Conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad.

(DRAE)

moral
Perteneciente o relativo a las acciones de las personas, desde el punto devista de su obrar en relación con el bien o el mal y en función de su vida individual y, sobre todo, colectiva.

(DRAE)

Moral es el conjunto de comportamientos y normas que solemos aceptar como válidos; ética es la reflexión sobre por qué los consideramos válidos y la comparación con otras morales que tienen personas diferentes.
(Fernando Savater)



Me mandó llamar S.M. a media noche. Le preocupaba que su pueblo no supiera ser feliz. Quiso la casualidad que yo no durmiera aún y fui a verle.

-- Albardán, ¿qué puedo hacer para que mi pueblo sea feliz? 

-- Majestad, ardua y complicada pregunta. Permitidme, pues, una aproximación simple y quizás facilona pero operativa. Cuando a alguien le preguntan lo que espera de la vida, una de las respuestas más comunes es “ser feliz”. Para muchos la felicidad se basa claramente en algo material, en tener éxito que nos da comida, poder y riqueza. Somos todavía unos bárbaros, cuando celebramos algo; una fiesta, un cumpleaños lo celebramos con comida y bebida, mostrando nuestro poder y riqueza. Nadie lo celebra invitando a una sesión de teatro o a una conferencia de filosofía ni a una visita al museo. Lo celebramos mostrando que tenemos vida y riqueza. 

Sin embargo no todos los ricos y poderosos son felices; de hecho lo que vemos es lo contrario: viven en una especie de paranoia y nerviosismo por temor a perder ese estado de riqueza. Cuando además se ha ganado a base de codazos, ser listo y aprovechar oportunidades más que por haber creado algo suele haber enemigos que “nos la tienen jurada”. En este estado no parece que realmente se pueda ser feliz. Quizá enmascaramos la parte negativa y enseñamos la positiva, pero ¿es realmente esto una vida feliz? 

Una vida feliz suena más a tener amigos de verdad, no interesados, gente que apreciamos y nos aprecian de verdad. Dicho de otro modo lo que nos hace feliz es básicamente el apoyo emocional. El hombre es un ser social, primero por necesidad total dada la indefensión con la que nacemos, luego para poder avanzar en la vida material y emocionalmente, y cuando ya tenemos una cierta edad por necesidad emocional. La soledad y el ostracismo son dos de las peores condenas que podemos imaginar. Si, también la soledad ya que aunque muchas veces se pretenda querida, deseada, escogida, no deja de ser una protección, una coraza y vivir con armadura constantemente no es ser feliz. Nadie existe desconectado de todos los demás. Tampoco podemos ser pasotas, una actitud de “da igual” solo conduce a sentimientos de aislamiento, soledad y depresión. 

Si no es cierto que el dinero da la felicidad (aunque sea su mejor sustituto) es el sentirse querido, apreciado, aceptado y tenido en cuenta lo que de verdad nos hacer creer que somos, que existimos y por tanto nos da la base de la felicidad. La pregunta entonces es ¿qué tenemos que hacer para conseguir esto, ser queridos, aceptados, valorados? y aquí es donde aparece la ética. Si la meta de nuestra vida es la felicidad, entonces la ética, que es un sistema de valores morales que moldea nuestra conducta, nos dará una vida más feliz. Con la ética somos honestos y nunca tratamos de engañar a nadie. La honestidad produce confianza y la confianza es la base de la amistad y del ser querido y aceptado. Así pues, la ética es la llave de la felicidad

Ser éticos nos permite tener relaciones de afecto real con todos aquellos que conocemos. La ética nos ayuda a obtener felicidad y a evitar problemas. Si somos honestos con nosotros mismos y con los demás, si deseamos generar felicidad y no causar problemas o daño, los demás confiarán en que no les engañaremos, ni abusaremos de ellos, ni los usaremos para nuestros propios objetivos egoístas. La confianza es el cimiento del afecto y se sienten contentos de estar con nosotros, sabiendo que no tienen nada que temer. A su vez, nosotros nos sentimos más felices. ¿A quién le gustaría que los demás estén a la defensiva o temblorosos de miedo cuando nos acercamos? Una vida ética trae consigo afecto, apoyo emocional y felicidad.

-- ¿Como conseguiremos que la gente sea ética?

-- Majestad, hoy queréis ponerme a prueba. Tomamos decisiones inteligentes acerca de cómo comportarnos porque nos preocupamos por nosotros mismos y por lo que experimentamos en la vida, y porque nos importa el efecto que nuestra conducta tiene en los demás. Solo nos preocupamos por nosotros mismos cuando tenemos un sentido de autoestima. Queremos y merecemos ser felices. Una baja autoestima conduce a una actitud de “da igual” y de indiferencia moral, mientras que lo contrario nos lleva a la dignidad personal. Con dignidad podemos ser éticos. Si sentimos respeto por los demás, nos refrenamos de actuar en formas destructivas hacia ellos. Causamos un daño intencional a los demás cuando carecemos de respeto por su derecho a la felicidad. No nos importa lo que les suceda o lo que sientan. Y ni siquiera consideramos de qué manera nuestro comportamiento se refleja en aquellos que la gente asocia con nosotros (nuestra familia, nuestro grupo social, religioso o étnico). Pero las personas sí nos asocian con esos grupos a los que pertenecemos. Si podemos ayudar a otros tenemos que hacerlo; si no podemos, entonces al menos evitemos lastimarles. Esa es la esencia. Una vida ética contiene un sentido de responsabilidad global. El interés de nuestro vecino es nuestro propio interés. Tenemos la capacidad de prever consecuencias a largo plazo y si no tenemos una razón propia para actuar así, tenemos el temor de que actuar en contra de los demás puede tener consecuencias negativas e incluso legales. Hay que recordarnos que en realidad nuestra supervivencia y bienestar dependen de  toda la sociedad. Esto se ve hasta en los babuinos: el más viejo toma la responsabilidad completa del resto de la manada. Mientras los demás se están alimentando, uno de los machos viejos siempre está a un lado, haciendo guardia. El más fuerte ayuda a cuidar al resto del grupo por el bien de la sociedad. En términos de efectividad, pensar en los otros es más poderoso. La base primaria es pensar en nuestro propio interés y, por esta razón, evitamos causar daño. 

En tiempos prehistóricos, los seres humanos no teníamos educación ni tecnología. La sociedad humana básica era muy simple: todos trabajaban juntos y compartían lo que tenían. Los comunistas dicen que esto era el comunismo original: todos trabajando y disfrutando juntos. Después, con el tiempo, se desarrolló la educación y la civilización. Esto trajo consigo envidia y odio. Hoy en día, en el siglo veintiuno, han cambiado las cosas. Las diferencias han evolucionado: diferencias en educación, tipo de trabajo y antecedentes sociales. Pero incluso, las diferencias en edad y raza son secundarias. Todos somos seres humanos y todos somos iguales. La actitud de los niños es así. A ellos no les importan los antecedentes sociales, la religión, la raza, el color, o la posición económica de otros niños. Todos juegan juntos; son auténticos compañeros de juego, en la medida en la que son capaces de ser amigables unos con otros. Se supone que los adultos somos más inteligentes y más desarrollados, pero juzgamos los antecedentes sociales de otros. Calculamos fríamente: “Si sonrío, obtendré lo que quiero. ¿Perderé algo si frunzo el ceño?” El sentido de responsabilidad global funciona a un nivel general. Nos tenemos que preocupar por los demás porque somos uno de ellos. Nuestro bienestar depende de ellos, sin importar las diferencias que existan. La nueva realidad necesita un sentido de responsabilidad global. Y para ello necesitamos desarrollar un sincero interés por los demás. 

-- ¿Cómo?

-- Educando, Majestad. Educando. En el bien común, en la unidad en la diversidad que es lo que nos acerca al fin buscado, la felicidad. El recto proceder incluye a los demás, el velar por ellos. Implicarnos y no dejar pasar. Actuar y no solo ver.

Debí cansar a S.M. porque ya no preguntó más y yo me retiré sin saber si había contestado a su pregunta o simplemente le canté una nana. El tiempo lo dirá.



viernes, 25 de noviembre de 2016

¿Amor sin límites?




Take me as I am, take my life. I would give it all, I would sacrifice, don't tell me it's not worth fightin' for it. I can't help it, there's nothin' I want more. You know it's true. Everything I do, I do it for you.
Bryan Adams (Everything I do I do it for you) 


Es mientras se espera vivir, que la vida pasa.
Séneca

La maté porque era mía.
Copla popular española


Una vez más La reunión del círculo fue polémica. Todos estábamos de acuerdo, pero todos interveníamos constantemente con derivaciones del tema inicial. Sin duda la provocación del ponente fue efectiva, ya que se trata precisamente de provocar intervenciones. El tema, coincidiendo con la celebración de actos en beneficio del apoyo a la mujer maltratada versaba sobre los límites del amor.

-- No tengo que deciros, porque ya lo sabéis que la llamada discriminación positiva me parece mal. Positiva o no, es discriminación y como el fin no justifica los medios me parece reprobable. Dicho esto, hay que aceptar que hay casos de celopatía extrema y de simple posesión barnizadas de amor puro. Una parte de nuestra educación se basa en el amor y se indica que el amor ideal es visceral: "te amo, te quiero más allá de la razón, tanto que lo haría todo por ti. Incluso mataría". Tan puro el amor que incluso nos eclipsamos en beneficio del ser amado. La muerte del espíritu propio en beneficio del otro. ¡Sublime amor! Y terrible. Dañino. Irracional. Perverso. Tóxico. Debería estar prohibido definir el amor como este sentimiento de autoextinción en favor de otra persona. Porque este amor puede ser de pareja o de amistad o paterno-filial. Sea cual fuere ni el amor es romántico ni debe serlo. El amor entrega es dañino, incluso en religión.

Hay algunos casos de "suicidio por amor"  y otros, los más, de homicidio pero no por amor, por simple sentimiento de posesión. No se mata ni se muere por amor. Se mata por dominación extrema y se muere por miedo y falta de autoestima. Esa necesidad de ser amado para ser reconocido e integrado. Se muere por auto-exclusión social cuando la sociedad se ha reducido al "otro", sea éste quien fuere. El amor se disfruta, juntos o a distancia, pero se disfruta en uno mismo y en el otro. Cualquier otra visión es tóxica. SOY sin ti, a pesar de ti. VIVO sin ti, porque SOY. Cuando no me valoro es cuando  muero y si además reduzco mi espacio a ti ... entonces si soy carne de suicidio. Ni el amor lo justifica todo, ni hemos de renunciar a nuestra personalidad por él. Si estáis de acuerdo, si os suena bien... entonces el amor romántico, el imbuido en sociedad es falso y peligroso. En la terminología actual: tóxico. 

El amor se ha de basar en un tu eres, yo soy; me gusta como eres y me gusta que aceptes como soy. Deseo que juntos hagamos un camino y si puede durar toda la vida lucharé por ello. Disfrutemos, apoyémonos y suframos uno por el otro y con el otro, con el alma del otro. Y si aparece por la razón que sea, por error de visión inicial o por modificación de la personalidad del otro algo que nos obligue a renunciar a nosotros mismos en la forma que sea... huyamos por la derecha como decía Leoncio en los dibujos animados. Podemos renunciar al café o a fumar, pero no a ser. Solo hay amor cuando a pesar de ser diferentes se es consciente de ello, se acepta y se alienta la diferencia y se permanece juntos. Algo hay que tener común claro, los ideales básicos de vida, el resto aporta una vida más rica.

Lo triste, lo grave, es que hay relaciones enfermas en las que los pacientes no se dan cuenta de la enfermedad. Cuando la rutina se convierte en depresión, cuando no hay alegría de estar con el otro, no ya mariposas en el estómago, una simple sonrisa al pensar en el otro, cuando se recurre al pasado (propio o de otros), cuando se mira al otro buscando "lo que era antes", es que la relación está enferma. Cuando hay que explicar todo mil veces; cuando se respira si el otro no está, si se ha llegado al: fueron momentos bonitos, a veces reconozco lo que me enamoró, entonces... entonces hay que huir rápidamente o buscar la ayuda necesaria para la revolución. No es el cansancio de la relación  lo que está mal, es la propia personalidad. Cuando ya nos sentimos vencidos y aceptamos es cuando peor estamos porque más nos anulamos. Lo que queda solo produce resentimiento o cáncer. Ni esperar el cambio (si no se lidera el proceso) ni aguantarse. Huir. Rápido. En pos de una mismo, que en alguna esquina del tiempo nos habremos dejado el yo. Por mucho que duela es el momento duro del te quiero pero contigo me muero.  La esperanza en este caso es como creer en Papa Noel viviendo solo: un autoengaño.

           Pocos temas hay que apasionen tanto como el amor y es que de él todos creemos que podemos opinar porque todos lo conocemos. Pleno, tóxico o extraño, incluso pasado, por eso la discusión fue viva y múltiple.



domingo, 20 de noviembre de 2016

En el fondo no he cambiado, soy el mismo.





Resistirse al cambio es ir en contra del fluir natural de la vida.
León Tolstoi

Las cosas no cambian, cambiamos nosotros.

Henry David Thoreau

Los años arrugan la piel, pero renunciar al entusiasmo arruga el alma.
Albert Schweitzer


La reunión de este mes del club de narizones nos sorprendió a todos por el giro que el presentador dió al título: Huele mal, huele a podrido. Pocos o nadie esperaba que fuera realmente a tratar sobre el cambio personal. Su provocación era clara, si no cambiamos estamos podridos.

-- ¿Cuántas veces oímos a la gente  decir "yo en el fondo soy el mismo que cuando era joven, en lo esencial no he cambiado." Lo dicen para indicar que a pesar de lo que parezca siguen siendo, rompedores, idealistas, amantes de la igualdad, de la paz y de todo aquello que define una edad de sueños de futuro. La verdad es que cuando alguien dice esto, me aparto inmediatamente de él. ¡Apesta! ¡Huele mal! ¡Huele a podrido!

Esto sucede porque en un momento de nuestra evolución personal surge la necesidad de asegurarse de que seguimos siendo nosotros. Necesitamos parar y ver que no hemos cambiado en el fondo, que somos buenos y es la vida la que nos lleva por derroteros extraños, no nosotros con un cambio. Necesitamos reconocernos bajo la máscara social que llevamos. La sociedad es un teatro en el que cada uno de nosotros tiene un papel único. Nos han educado para comportarnos bien, no destacar, ser buenos ciudadanos, actuar de una manera determinada en lugar de mostrarnos como somos realmente, en lugar de actuar libremente, honestos con nosotros mismos y siendo coherentes con lo que somos y sentimos. Actuamos para los demás, para ser del agrado de los demás. Vivir con careta o coraza --como se le quiera llamar-- es más cómodo y seguro pero casca y tiene un problema: nos desconecta de nosotros mismos y nos olvidamos de quienes somos en realidad. Soñamos con un pasado y no aceptamos que somos lo que son nuestros actos, no nuestros deseos porque en realidad creemos que bajo el falso concepto de identidad podemos reconectar con lo que fuimos inicialmente o al menos creímos ser.

Sin embargo, no somos los mismos. Ya en el año 45 aC Cicerón reflexionaba en las Cuestiones Tusculanas: Igual que un campo por muy fértil que sea no da fruto si no se cultiva, de la misma manera el espíritu no puede ser fecundo si no se cultiva. Cuanto más aprendamos más evolucionamos y con nuestra evolución cambian las necesidades y las motivaciones, no así el ADN como en el caso de la oruga al metamorfosearse en mariposa. Mal iríamos si todos los años de vida no sirvieran para cambiar en algo y hacia algo positivo. Todo lo que no evoluciona se pudre y quien no cambia huele a podrido. No es una alegoría: nos volvemos egocéntricos, victimistas, no progresamos y por tanto nos distanciamos de los demás. Acabamos sufriendo y luchando contra todo, más aislados y en una espiral involutiva y negativa. Finalmente somos apartados como los apestados.

La transformación es tan progresiva que no sabemos diferenciar lo normal de lo natural. Normal es el té en bolsitas, natural es el té en hojas. En la sociedad normal no es sinónimo de natural, es solo la media de lo aceptado y sobre esa media se mide nuestra "normalidad". Esta normalidad es muy conveniente para la sociedad puesto que crea un pensamiento lineal fácil de dirigir, precisamente porque convierte lo normal en correcto aunque no nos beneficie en nada personalmente. Pero ése es otro tema.

El cambio que se opera en nosotros con los años nos hacen aparte de más viejos, más responsables y en muchos casos más altruistas y con mayor capacidad de compartir. No todos cambian igual, algunos se estancan en un punto del camino y no llegan a ser todo lo que pueden o deben ser. No por eso apestan, algo han cambiado y eso es lo que cuenta. Es importante aprender de los errores y recordar que la experiencia no es transmisible pero sí podemos preparar el camino para que los demás reaccionen mejor si caen en lo mismo que nosotros. Como dijo Platón: Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro. Podemos dejar a los demás y a nuestros hijos la formación necesaria para saber reaccionar ante lo que les suceda o que se estanquen y apesten. A nosotros el hacerlo o no. 

La reunión siguió a partir de aquí con un cruce de opiniones acerca de la necesidad de evolucionar y de si se mantiene realmente la esencia heredada de la primera educación, siendo todo lo añadido simplemente un ropaje sin valor real por ser máscara. ¿O la máscara crea al personaje?


martes, 25 de octubre de 2016

Society without lies: Ideal or damnation?




No hay nada en el mundo más difícil de mantener que la franqueza y nada más cómodo que la adulación.
Dostoyevsky (escritor ruso)

Decir la verdad es imposible; o es nefanda o es inefable.
María Zambrano (escritora española)

Las mentiras con dolo son la únicas mentiras, las demás son simplemente buena educación.
Ibrahim S.Lerak, Cuaderno de Notas



One of the good moments of every month is the meeting of the circle, now (all must be said) much comfortable than before but less delicious in gastronomy. Unfortunately not all is possible! 

The actual political confrontation in which all leaders say that in the other party all they tell are lies brought us to select this item as subject of the month. Can indeed exist a society without lies? Is it an ideal or on the contrary something to be avoided? We all waited to hear the provoking opening by our speaker that started ... provoking! 

-- Dear fellows, when I see you here disposed to discuss about the social lies or even if a society could exist without lies, I ask myself if you don't have anything better to do. Probably not. Probably you are not well at home and need to go out due to either the family situation, or loneliness or just come here to show how smart you are. Better would be if stayed at home or put your energy in working for the community. 

(He made a long silence filled by some comments of the people and followed)

-- Did you like it? I don't think so. We are not used to hear so direct and clear opinions from strangers and even from friends. It hurts and offends. But why?
Is easy, we don't want to be unpolite and prefer to mask our real feelings and thoughts. It makes us if not loved at least accepted by the other. We all have to admit that we prefer to be liked than disliked. Being accepted is our utmost desire as alone we know we are not able to do anything at all. To survive we need the others. Many among you are businessmen (and by this I include women also) and have dealt with oriental partners. You know the frustration when after a long time of exposing your arguments and with a constant nodding of the partner you believe all is gained and when you arrive to the final point and just for politeness ask if all is OK they tell you NO. Their culture doesn't allow them they disagree. The nodding was just a mere I follow your reasoning, and not an I agree with you. But even knowing this, that we don't want to be unpolite or as said before we need to be accepted we ask the others to tell the truth in all moments. 

This is not a psychological master class so I won't enter into details but we ask people to tell us the truth even in the moments we know they won't just to be sure, to dominate the situation and not feel walking on thin ice or swamp terrain as you prefer. From one side we don't tell the truth if it affects people's concept of us and from the other we ask them to act as we don't. So, what do we want, what do we do? 

In society is well seen that some minor lies are said to avoid stupid quarreling or even because we don't even care about the other. Is there anything more stupid that the answer to the formal "How do you do?" is exactly the same? Try to explain you don't do well ... and see the face of the other. So we all agree small stupid lies are accepted. Question is where is the limit of the small lie and when is not accepted to say even half of the truth. 

We often hope for a society without mental boundaries, a society that is franc, open and where truth is always present and a must; even in the small stupid cases. Truth without exception. The Arab proverb: If what you are going to say is not better than silence, don't say it, taken to the extreme. There are two other forms of the same idea: Better be kings of our silence than slaves of our words and If you don't have anything positive to say about someone, then keep silent. In fact it is the known triple filter attributed to Socrates that summarizes all this: Is true what you tell? Is it positive? Is it useful? If we would apply this filters, most of the time we would be silent, as we speak and express our ideas without having confronted them to reality or consequences they may have. We just speak to be listened and fill emptiness, not to say something where we could show us to the others. And still we wish and dream a society of pure truth.

How would this society be? In constant war among us? Filled with long silences? It would disappear and return to the actual state. The reality is that this society may exist and not only survive, but develop us faster, there are only two "small" drawbacks to it or even only one: WE have to change. WE have to learn to work together, to cooperate. WE have to learn to be positive in all, in our views and common behavior. WE have to learn to show and feel interest for the others, and this we can get only with two elements: education as members of a group called humanity and personal opening towards the others, even if it hurts at the beginning. It is in our hands. As long as social lies are accepted our society will be a lie and we also, not only what we say, what we are. Up to us.

There was a long discussion after, some said that the truth kills more than any weapon, some opposed that the truth liberates of social slavery. Up to each of us to work in benefit of a better society ... as each of us understands it.







sábado, 22 de octubre de 2016

Nacemos deudores


Extracto de la entrevista al Profesor Ibrahim S. Lerak el 26 de Tamuz de 5665


P: Dice usted que nacemos con una gran deuda y que la hemos de pagar
R: Si, es cierto, debemos reconocernos deudores de nuestros padres, amigos, enemigos, conocidos, desconocidos, sistema político y de nosotros mismos. Con todos ellos hemos contraído una deuda que tenemos que pagar en vida.

P: ¿De nadie más? porque esto es decir que nos debemos a todos y a todo.
R: No, no somos deudores  de la humanidad, ni de la historia, ni de la ciencia, ni de la filosofía, ya ve que no es todos y de todo.

P: Luego nos explicará porqué somos deudores de algunas cosas o gente y porqué no de las otras, pero me llama la atención que no haya mencionado al amor, ni a la educación y tampoco a la sociedad. 
R: Efectivamente, no lo he nombrado pero tampoco somos deudores de ellos y permita que le diga que en algunos casos creamos deuda. Creamos deuda cuando cambiamos la historia mejorando el entorno político y personal, cuando abogamos por el uso racional de la ciencia y también cuando exponemos nuestro pensamiento. Creamos deuda que no se paga. Por eso tenemos que saber cual de ellas es la que hay que pagar y cual es la que se deja, se crea y se transmite.

P: ¿?...
R: Quizá se lo aclare si antes de explicar el porqué le cuento como podemos pagar la deuda
P: Por favor ...
R: La deuda con los padres la pagamos cuidando de ellos, no siendo padres, ésa deuda (les imponemos el venir al mundo) la pagamos cuidando de los padres. La deuda con los amigos la pagamos con la obligación de mejorar en las relaciones y pensar en los demás. La deuda con los enemigos la pagamos con la obligación de pensar en nosotros y pulir nuestro modo de ser. La deuda con los conocidos la pagamos con la palmada en el hombro que anima a los demás y con los desconocidos es con la mirada positiva, compartiendo la felicidad. Con nosotros mismos tenemos una deuda. Llegamos donde nuestro YO quiere que lleguemos y hemos de mejorar el YO para llegar más lejos pero no en la sociedad, sino en nuestra capacidad interior. Con el sistema político tenemos también una deuda. Cierto que ya existe cuando hemos llegado, pero es temporal y podemos participar para mejorarlo. La deuda se paga no pasando de los acontecimientos, participando. 

P: Entendido, pero ¿no estamos en deuda con todo? La humanidad y la ciencia nos arropan, la filosofía nos marca el camino ...
R: No, aquello que existe cuando llegamos, aquello en lo que no podemos participar no nos crea deuda. Somos supuestos homos sapiens, no podemos evitarlo, solo hijos de un tiempo, de una generación y de una sociedad que piensa de un modo, podemos cambiar el pensar, no la generación ni los conocimientos. La ciencia, la técnica la filosofía amarilla que existe cuando vivimos no la podemos cambiar; podemos sugerir un cambio, pero no podemos actuar.

P: Pero la educación...
R: Con la educación creamos deuda que no se paga. No veremos los resultados y ni sabemos si lo hacemos bien. Más que deuda es situación. Somos creadores de situación y si es positiva o negativa no lo sabremos, solo podemos imaginarla. Quienes vengan... nos deberán o nos maldecirán en función de nuestra capacidad de imaginar y prever, pero no nos pagarán por ello. Salvo que corregir nuestros errores sea un pago.

P: Deuda a largo plazo entonces
R: No, a corto plazo la mayor deuda es con el entorno, con el saber irradiar lo positivo y combatir lo negativo.



lunes, 17 de octubre de 2016

Poemas que me hubiera gustado escribir (3)



El siguiente poema es apócrifo: No tiene autor, es una combinación de versos sacados de la película "La Sociedad de los poetas muertos". Aunque algunos versos pertenecen a poemas de Whitman y otros a Thoreau. Suele atribuirse (erróneamente) a Whitman.



NO TE DETENGAS

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,

que es casi un deber.

No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.


La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.


Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
tú puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.


No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.
"Emito mis alaridos por los techos de este mundo",
dice el poeta.


Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.


Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.


Aprende de quienes puedan enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron
de nuestros "poetas muertos",
te ayudan a caminar por la vida
La sociedad de hoy somos nosotros:
Los "poetas vivos".
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas.



martes, 4 de octubre de 2016

Serie Fascículos: Ciencia: 3.- ¿Ficción?



Había entre los fariseos un dirigente de los judíos llamado Nicodemo. Éste fue de noche a visitar a Jesús.
—Rabí, sabemos que eres un maestro que ha venido de parte de Dios, porque nadie podría hacer las señales que tú haces si Dios no estuviera con él.
 —De veras te aseguro que quien no nazca de nuevo no puede ver el reino de Dios —dijo Jesús.
 —¿Cómo puede uno nacer de nuevo siendo ya viejo? —preguntó Nicodemo—. ¿Acaso puede entrar por segunda vez en el vientre de su madre y volver a nacer?
 —Yo te aseguro que quien no nazca de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios —respondió Jesús
— Lo que nace del cuerpo es cuerpo; lo que nace del Espíritu es espíritu. No te sorprendas de que te haya dicho: “Tienen que nacer de nuevo.”
(Juan 3:3)

La regeneración anímica mana de la fuente de la eterna juventud. No es fácil encontrar la fuente porque está en nosotros aunque no sepamos verla. Quien es capaz de beber de ella no solo es joven sino que se comprende a si mismo y se convierte en benefactor de los demás.
(Ibrahim, S. Lerak, Cuaderno de Notas,)


Mientras paseaba se acercaron dos monstruos colosales, mucho mayores que él. Cientos de veces mayores. Los había observado antes y los evitaba. El sentido del peligro ante lo desconocido le llevaba a esconderse pero esta vez estaba lejos del agua y en tierra se movía con torpeza.  No supo como, pero en un momento se sitió atrapado en algo que le impedía avanzar a pesar de ver el terreno. Se desvaneció del susto.

Cuando se despertó estaba tumbado en la mesa de operaciones. Intentó moverse, romper las cuerdas que le ataban. Imposible.  Temblaba y con razón.  Uno de esos seres se acercó e hizo algo que le causó un gran dolor. Le habían amputado la cola y las patas. Esa cola larga y aplanada por los lados que le servía para nadar y que era gran parte de sus 12 cm de largo. Transido de dolor perdió otra vez el conocimiento cuando le traspasaron un ojo. No se dio cuenta cuando le cortaron 4/5 partes del otro ojo, ni del resto de experimentos atroces que hicieron con él.

Luego le dejaron tranquilo mucho tiempo. Meses. A los tres meses había recompuesto 687 huesos; a los 4 el ojo perforado, a los 10 meses el otro ojo. Le había costado tiempo, esfuerzo pero tuvo tranquilidad para hacerlo. No contaba con que al poco tiempo de haberse rehecho le congelarían. Notar la cresta del lomo pesada como una piedra tampoco fue una buena experiencia, pero nada comparado con lo anterior.  Perdió, una vez más, la consciencia. No supo nunca que estuvo muchos años congelado. Tampoco supo que la pérdida de consciencia que vino 24 horas más tarde sería la última, la letal.

¿Ciencia ficción? No. Ciencia. Este experimento es del s XVIII. Los torturadores del tritón (pues de un tritón se trata) fueron los naturalistas Lazzaro Spallanzani, italiano y Johan Friedrich Blumenbach, alemán. De hecho hicieron más que eso, injertaron patas y colas suplementarias en varios sitios e incluso ojos en el dorso. ¿Tortura? Ciencia, investigación desde el punto de vista humano.

Ya en el s.XVIII, de existir el instrumental apropiado, las células madre se podrían haber desarrollado estudiando la capacidad de reconstrucción propia del tritón. La reconstrucción propia, algo que el tritón es capaz de hacer físicamente. Ignoramos si psíquicamente. ¿Somos capaces nosotros "seres superiores" de hacerlo? Físicamente no. está claro. ¿Anímicamente? Parece que solo algunos y en algunos momentos.

El dolor suele destrozarnos hasta el punto de no dejarnos ver, entender ni tan solo comprender. Tendemos a los dos polos opuestos, al mar de lágrimas y la autocompasión o lo contrario al morir matando llenos de una falsa valentía que crea una coraza perjudicial a la larga. Nadie nos ha enseñado a hacer como el tritón, tomar tiempo, curar las heridas, reconstruir el tejido dañado y estar listo de nuevo para seguir viviendo aunque quizás al poco volvamos a caer. Algo tan importante en la persona, en la sociedad, en las relaciones humanas carece de enseñanza y no porque no se sepa como hacerlo. Somos rehenes de nuestro dolor que acrecentamos en muchos casos para (inconscientemente) atraer la compasión y con ello las muestras de afecto de los demás. Ser comprendido, acariciado anímicamente (y físicamente) es un placer al que nos abandonamos plácidamente. Poco importa que la actitud sea la del vencido por el dolor como la del admirado por la reacción. Ambas generan elogios de un modo u otro. Esos elogios que son lo que buscamos como consuelo.

Dejamos al tiempo que sea la terapia sin intentar dentro de nosotros avanzar, tratar de curar las heridas, básicamente porque no sabemos como hacerlo. Lo malo se magnifica hasta que el tiempo lo entierra. En realidad hasta que nos cansamos de pensar en ello porque inconscientemente nos damos cuenta de que ya no atraemos la compasión de los demás. Entonces reaccionamos y volvemos a ser el tritón completo.

Ojalá en las nuevas escuelas se enseñe a comprenderse uno mismo y a los demás. Sin ello no regeneraremos la sociedad, solo pondremos parches que no aguantan más de unos días.





miércoles, 28 de septiembre de 2016

¿Se crea la esperanza?


Sello intacto de la tumba de Tutankamón en 1922 (3245 años sin tocar)


La esperanza es lo último que se pierde.
(Proverbio español y casi paneuropeo)

La esperanza no distingue clases sociales, pero en algunas vive más confortable.
(Cuaderno de Notas, Ibrahim S. Lerak)


Me invitó S.M. a la bolera del castillo. No puede permitirse S.M. ciertos placeres como salir y jugar en la ciudad. Debe mantener la dignidad y no ser fotografiado en posiciones o con muecas tipo Mr Bean; no le hace un favor, solo perjudica a su imagen; por ello tenemos cine y algunas salas de juegos en palacio. También es cierto que salir del protocolo humaniza y acerca las almas. Permite compartir emociones, que es lo que mueve a las personas. Algo tan viejo como el respirar pero que hemos tardado 3.000 años en redescubrir. Las llamadas de S.M. siempre tienen una causa: quiere saber algo; a veces, visto lo que pasa en la corte, se por dónde irá la pregunta. Esta vez no tenía yo idea del tema, aunque no me equivoqué. Ya en la segunda tirada me preguntó si la esperanza se podía crear. Había observado S.M. el bajo nivel de fe en el futuro que compartían los súbditos.

Aproveché su momento de espera de la respuesta para realizar un par de strikes (y digo strikes, porque si digo chuzas o moñonas nadie me entendería) antes de contestarle.

Majestad, la esperanza se puede crear, pero hay 4 condiciones para ello:
.- hay que establecer el objetivo
.- hay que decir siempre la verdad de dónde estamos para alcanzarlo
.- hay que explicar lo que se hace para corregir o proseguir el camino
.- hay que ser honesto y no buscar culpables externos por mucho que éstos hayan influido en no llegar a donde queríamos.

Su mirada de sorpresa me indujo a explicar mejor las condiciones, no sin cierta sorna que me permite mi calidad de albardán.

Sin objetivo no hay rumbo ni interés. Todo vale, cualquier camino es bueno y cualquier acción sirve. Al fin y al cabo no yendo a ninguna parte siempre se llega. El problema es que eso no es vivir, es hacer de espectador de la propia vida. Todo nos llena un momento y todo nos desmotiva al instante siguiente. Hasta las plantas tienen mejor vida.

Cuando se miente sea a los demás o a uno mismo acerca de donde estamos para llegar a la meta creamos serias frustraciones. Nada peor que comparar la realidad con lo que decimos o se nos dice. Aparecen la tristeza, la desconfianza, la ira contenida y las ganas de abandonar. Sabiéndonos engañados la primera reacción es el pasotismo, la segunda el vivir el instante a costa de lo que sea. La consecuencia es la desconsideración y el individualismo a ultranza. Ni la sociedad ni el individuo pueden avanzar así.

Cuando se camina puede no mirarse atrás pero siempre hay que mirar hacia adelante. Conviene parar y calcular lo que nos falta. Si no vamos solos hay que explicar las razones del desvío si lo hay y como se retoma la buena senda, ésa que ni es fácil ni placentera. Si vamos solos también hay que explicárselo a nuestro YO profundo, no olvidemos que es él quien nos guía y motiva.

Y hay que ser honesto con uno mismo y con los demás. Asumir errores. No hay causas externas que disculpen o eximan la responsabilidad. Cuando en un juicio hay una parte que gana, la que pierde no ha actuado bien, de haberlo hecho habría ganado. Así de sencillo y así de difícil. No hay peor juez que nosotros mismos cuando somos profundamente sinceros delante del espejo.

Majestad, esto vale para todos, para la sociedad y para la persona, es simple el camino, pero hace subida y es pedregoso. Cada uno debe prepararse para ello. Un objetivo no se establece a la ligera.

-- ¿No es necesario creer en ello antes? me preguntó S.M.
-- No, Majestad. Basta el deseo inicial, profundo, no el de esperar que el cielo se abra y nos caiga el dinero en el jardín. Deseo real. Creer, se puede creer antes, la fe son las alas del calzado, pero también se empieza a creer cuando nos vemos en el buen camino. Y a su vez esto refuerza el deseo.

Me distraje con tanta charla y S.M. lo aprovechó bien. Me ganó la partida de bolos. Aún así creo que gané yo, tuve su atención y, creo, tendremos todos su reacción. 


martes, 20 de septiembre de 2016

Social Uniforms




The fear of not being perfect in aspect arrives to the point that even the sewings of the socks are borne inward.
K., Scattered Annotations

La utilización de una vestimenta adecuada, responde a las normas y exigencias de la profesión, así como el respeto que le tiene a la sociedad, elementos que favorecen una adecuada imagen social.
Carlos Agustín León Román, Los poderes del uniforme





Normally members of the noser's club don't assist in working uniform to the meetings but it happens from time to time due to the pressure to arrive with German punctuality. Nothing happens if one is late as we switched to open meetings instead of dinners where punctuality is a must; but everybody likes to be since the beginning and not lose one word from the discussions. 

The discussion was opened with an old story to show that society influences us so that we can't see beyond the end of our nose, in other words that we think so much about ourselves as good in all that we can't see what is really important. 

The story (made short) was the following: 

Once upon a time ... one farmer traveled with wife and 12 years old child and a donkey. Travel was long so they let the child ride the donkey and the parents walked by his side. Crossing some people they heard how they criticized that the boy was so uneducated that let the parents walk while he was comfortably riding the donkey. Parents took note and to avoid further criticism the father took his place. Short time after they crossed some people that loudly commented about the man that let the woman and boy walk all the time, so they changed again and this time father and boy were walking and the mother riding the donkey. Only one hour after, people that crossed them said that it was unfair that after having worked all day the man had still to walk instead of rest and what a poor child that the mother took his place. The family decided to ride all three, was clear that was to the eyes of society what had to be done. Again not long time after the comment people that crossed them shouted saying that poor donkey that had to carry all of them being totally exhausted. In brief, the family decided to be all 3 walking ... to hear once more how people laughed saying that how stupid they were, walking when they had a donkey to ride. 

A story that reflects two important things: that we fear what others think about us and that we expect things (people) to be (behave) as we expect and react negatively if this is not the case. There is a non written rule stating that if things (people) are not as we expect there is something wrong in them and not in us. We see this every day as we also see how we prepare ourselves to be nice for the others... no imperfection to be seen. 

Not only education brings us to be nice with the rest of people. This would be logic: is a rule to be able to cooperate and work as a team and get more of our effort. There is also an effort we do to follow the social norms to satisfy our ego by being accepted and if possible stand out. We go to a job interview specially dressed, to a wedding ceremony we even buy a dress, to a funeral we again follow the social code. And we pretend we are free and independent! Not only we are not and are tied, we even criticize, judge and condemn who is by his way of dressing clearly against the norm. We do not evaluate the person, we do not stop to see what the person is, we judge only from appearance. Two typical examples: job interview for a high direction post in a traditional company: Who goes with shorts? The interviewer will practically disregard the candidate in the first second and even with all positive adapting to the post ... will be rejected. Second example luxury restaurant. Would we accept a waiter in shorts and dreadlocks?

Unfortunately we live for the others, but not to help and support, to be seen and show how well we follow norms that in private we criticize and tick as stupid and obsolete. We still have to learn to judge people by what they do not by how they look, and have to listen to understand and share not to answer and justify our position. 

The comments were long and unfortunately we saw that the speaker was right as most agreed defending their position without listening to the rest and wearing a nice social uniform.


jueves, 1 de septiembre de 2016

Serie Fascículos: Ciencia: 2.- Autómatas y Robots / Robots and Automatic Devices





-- Un día los robots nos echarán del mundo.
-- No, solo nos encerrarán para que no nos autodestruyamos.
De las novelas de Ciencia-Ficción

autómata:
Del pl. gr. αὐτόματα autómata 'ingenios mecánicos'; propiamente 'espontáneos, que obran por sí mismos'.
1. m. Instrumento o aparato que encierra dentro de sí el mecanismo que le imprime determinados movimientos.
2. m. o f. Máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado.
3. m. y f. Persona que actúa sin reflexión.


robot:
Del checo robot, de robota 'trabajo, prestación personal'.
1. m. Máquina o ingenio electrónico programable, capaz de manipular objetos yrealizar operaciones antes reservadas solo a las personas.
2. m. Inform. Programa que explora automáticamente la red para encontrar información.

DRAE


No parece quedar muy definida en castellano la diferencia entre autómata y robot. En la industria se habla de autómatas y cuando se alude a robots se supone una mayor complejidad de operaciones; pero en esencia es lo mismo. Existe un acuerdo general entre los expertos y el público sobre que los robots tienden a hacer parte o todo lo que sigue: moverse, hacer funcionar un brazo mecánico, sentir y manipular su entorno y mostrar un comportamiento inteligente, especialmente si ese comportamiento imita al de los humanos o a otros animales con sensación de tener un propósito propio.

Tendemos a creer que dado el avance de la ciencia y especialmente de la técnica los autómatas / robots aparecieron hace relativamente poco. No es así. Hace más de 2000 años que existen en mayor o menor grado de desarrollo. Los egipcios tenían dioses que despedían llamas por los ojos, los romanos y los chinos juguetes articulados e incluso los espartanos ya en el año 200 AC tenían máquinas dispensadoras de vino si se introducían dos monedas. En Grecia, Italia, Egipto se vendían perfumes en máquinas públicas. Los Mayas eran maestros de altares con resortes, puertas disimuladas... todo eso son autómatas.

Los había como juego o divertimento para los gobernantes como los dragones que agitaban las alas y escupían fuego o los ruiseñores que volaban y cantaban en la China de hace 2000 años. De toda la larga historia que incluye las palomas voladoras (de madera) de Arquitas en el 400 a.C., el libro de Herón de Alejandría que enseña a fabricarlos y los soldados de Juanelo de Turrianes, los más destacables quizá sean: el que encabeza esta entrada obra de Pierre Jaquet-Droz, suizo nacido en 1721, responsable de los tres autómatas más complejos y famosos del siglo XVIII; el robot humanoide (de hierro) de Albert von Bollstädt (San Alberto Magno) que abría puertas, se inclinaba y decía unas palabras --tan avanzado era que fue decapitado por Tomás de Aquino horrorizado de esta creación diabólica-- y el león construido por Leonardo da Vinci en 1515 que caminaba a través de habitaciones y acababa frente al rey de Francia Francisco I abriendo con una pata el pecho y mostrando una flor de lis.

Siempre ha habido ingenios que han realizado trabajos para divertimento o ayuda de los hombres. Con la técnica se han llegado a fabricar robots capaces de tomar decisiones basadas en lo que han aprendido. Robots que deciden en función de unos parámetros pero que pueden alterar esos mismos parámetros aprendiendo de sus errores u optimizando las acciones. No piensan ¿o sí? Si tenemos en cuenta la definición de pensar (DRAE):

1.- Formar o combinar ideas o juicios en la mente.
2.- Examinar mentalmente algo con atención para formar un juicio. 
3.- Tener la intención de hacer algo. 
4.- Formar en la mente un juicio u opinión sobre algo. 
5.- Recordar o traer a la mente algo o a alguien. 
6.- Tener en consideración algo o a alguien al actuar. 

¿Qué es lo que no cumple un robot programado para una tarea y para aprender de los errores? No cabe duda que un robot tiene un pensamiento, dirigido y quizá limitado pero pensamiento. Se puede argüir que para que sea pensamiento ha de ser libre, a voluntad y múltiple. No todo el mundo sabe de todo ni actúa en todo momento por lo que parece válido aceptar al robot como ente pensante. 

¿Pondríamos un robot en casa? No de los de cocina (autómatas en realidad). De los humanoides programados para ciertas acciones, con capacidad de aprender, multifunción, sin necesidad de descanso y por tanto siempre vigilantes. ¿No tendríamos miedo? Tememos a lo desconocido, a lo que no dominamos. Provocamos cambios y nos aventuramos a experimentos sin saber las consecuencias. Jugamos con el peligro cuando creemos que podemos ganar sin dificultad. ¿Tenemos la conciencia tan limpia como para soportar a alguien que nos parezca que nos vigila en todo momento? Las meigas no existen, pero haberlas haylas. ¿Puede un robot volverse loco o aprender más de lo esperable?
Es una posibilidad, en todo puede haber un fallo. ¿Y Los desconectamos cuando no los necesitemos? Perderíamos protección pues pueden ser protectores en la noche. En definitiva ¿nos darán miedo?

Los miedos los fabricamos, no existen fuera de nuestra psique. No hay razón para tener miedo más allá de lo que nosotros queremos. Son las debilidades que alimentamos y que no sabemos o no queremos afrontar. Puede haber cosas que no dominemos, imprevistos y fallos de planificación. Pero esto no genera miedo salvo que nosotros les concedamos el derecho a jugar con nuestra mente. El miedo se combate con la razón y se destruye la emoción negativa con la confianza. Cuando preguntamos si el gato ya sabe que no somos un ratón es que no hemos generado la suficiente confianza en nosotros mismos. Podemos crear robots, pero también debemos crear confianza en nuestra capacidad de hacer y modificar entornos. Sin ella los robots serán solo manos sin iniciativa.

---------------------------------------------------------------------------------------


It doesn’t seem to be well defined in Spanish the difference between automatic devices and robots.  In industry we speak about automation and when we refer to a higher degree of complexity we speak about robots, while in essence both are the same. There is a general agreement among experts and people to refer to robots when their operations include some or all of the following:  movement, operating of mechanical arms, feel and manipulate their environment and show intelligent behaviour, especially if that behaviour mimics that of humans or other animals and seems to have sense of  own purpose.

We tend to believe that given the progress of science and technology especially automata / robots appeared relatively recently.  It is not like this. It is more than 2000 years that they exist in a variety of development stages. Egyptians had gods that gave off flames from the eyes, Romans and Chinese articulated toys and even the Spartans in 200 BC had vending machines where they could buy wine for two coins.  In Greece, Italy, Egypt perfumes were sold in public machines. The Maya were masters of altars with springs, hidden doors ... all these are automatons.

In China 2000 years ago existed already some as game or entertainment for the rulers like dragons fluttering wings and spitting fire or flying and singing nightingales.  Of all the long history that includes the (wooden) flying pigeons made by Archytas in the 400 BC, the book of Heron of Alexandria who teaches how to manufacture automatons and the soldiers of Juanelo of Turrianes, the most notable perhaps are: the one that heads this post made by Pierre Jaquet Droz, Swiss, born in 1721, creator of the three most complex and famous robots of the 18th; the humanoid robot ( in iron) done by Albert von Bollstädt (Saint Alberto Magno) that opened doors, kowtowed and said a few words  --was so advanced that was beheaded by Thomas of Aquinas horrified of this diabolic creature-- and the lion built by Leonardo da Vinci in 1515 that walked through rooms and in front of the king Francis I of France opened the chest with a leg showing a Fleur de Lis.

There have always been machines that have done some work or have entertained. Technique has made possible to manufacture robots capable of taking decisions based on what they have experienced before. Robots that decide on the basis of given parameters but can alter those same parameters learning from their mistakes or optimizing actions. Do they think? If we consider the definition of thinking:

1. Create or combine ideas or judgments in mind.
2. Examine mentally something carefully to form a judgment.
3. Have the intention to do something.
4. Form in mind a judgment or opinion about something.
5. Remember or bring to mind something or someone.
6. Take into consideration something or someone when acting.

what doesn’t meet a robot programmed to do a task and to learn from mistakes?  There is no doubt that a robot has a thought, directed and perhaps limited but thought. It can be argued that to be a real thought must be free, at will and multiple. Not everyone knows everything or act at all times so it seems valid to accept the robot as a thinking being.

Would we put a robot at home?  Not the ones in the kitchen (manually operated devices).  No, humanoids programmed to perform certain actions, able to learn, multi-function, without need of rest and therefore always vigilant. Wouldn’t we be afraid? We fear the unknown, what we don’t dominate. We provoke and venture to changes and experiments without knowing the consequences. We play dangerously when we believe we can win without difficulty. Is our conscious so clean as to accept someone who seems to be all the time in a non-stop watching us? Witches do not exist, but there are. Can a robot go crazy or learn more than you expected? It is a possibility; there may be a fault in all. And if we disconnect them when they are not needed? We may lose protection as they can be our guards at night. So will be afraid of them?

We create our fears; they don’t exist out of our psyche. There is no reason to fear beyond what we want to fear. Fears are the weaknesses we feed and we do not want to or do not know how to face. There may be things that we do not control unexpected items or planning failures. But this doesn’t generate fear unless we concede them the right to play with our minds.  Fear is fought by reasoning and negative emotions are destroyed with confidence. If we ask if the cat already knows that we are not a mouse, it means we haven´t generated enough confidence in ourselves. We can create robots, but we must also create confidence in our ability to make and change our environment. Without it, the robots will be only hands without initiative.