sábado, 2 de enero de 2016

Square Nostril Nosers




"Generalmente, se puede asegurar que no hay nada más terrible en la sociedad que el trato de las personas que se sienten con alguna superioridad sobre sus semejantes."
(Mariano José de Larra) 

"Cree que está destinada para él la soberanía de los pueblos. Tiene una gran idea de su superioridad, un profundo desprecio por los demás y es hombre de pocos escrúpulos".
(Pío Baroja)


The meeting of the nosers' club this month had an historian as speaker. He told about the legends of one of the 15 tribes that was living in a not yet totally identified area in central Asia. 

-- We don't know anything directly from them, all knowledge that has been transmitted is either oral or written by other cultures some hundreds of years after. What is clear is that they were the most evolved of all the tribes, and being aware of it they decided to keep secret the knowledge they had. But.... were humans and needed to show their superiority. Still under discussion their name seems to have been Darz Malec what means "Square Nose Nostril" precisely what they did to show they were special. One week after birth all children had the nostrils changed to show square form. This was what identified them to the eyes of the others and to themselves. Proud tribe with an inherited knowledge they attributed to the gods. 

They really were more advanced in practically all aspects when we compare to the rest of tribes in the same area. Technically developed had a comfort of life that would have been a dream for the surrounding tribes would they have known of it. It is incredible how the Darzmalecs could hide so long the welfare. They never were hidden but never accepted new people into the tribe and were very selective in cases of need of intermarriages. They felt and knew they were superior to the rest. The elected tribe by the gods, had to keep pure, be faithful to them and mark the nostrils as it was ordered from the beginning of time.To avoid "contamination", lose the grace of god and and keep their superiority they decided at a certain moment of their history to create artificial mountains around them. The road to Zirbat was closed at the entrance of the valley. Only a small harbor was kept to fish with small boats to avoid interest of other tribes.

The "council of age" was ruling and keeping tradition alive. No changes to apply, internal development, commerce with Isalap and Lemir given only to certain approved members of the tribe. Rud-Kuh was banned ... so they ruled, so they evolved... without noticing the most important: Societies need fresh new ideas, given from other areas and tribes, or even being the most advanced... they will die. Is not the knowledge we have and the comfort we enjoy what makes us have a better life, is the sharing of it what makes that we can advance and be better in all senses. Darzmalecs were proud of their knowledge and wanted it only for them. Distinguished  by the gods, marked themselves to remember always they were different. We have some sculptures attributed to them, items in museums that defy any logic to explain why and how they arrived to such a developed industry. We only know they despised other tribes, sniffed at other people that had not square nostrils and would accept them after an integration process that we call now a days a brainwashing.

Inbreeding of ideas, of blood, of vision is coherent in a static society that is isolated in time and space. Endogamy is condemned to finish creating problems to our progeny, destroying the race. Endogamy of ideas is condemned to finish civilization. 

Darzmalecs vanished in history, seem to be a dream, an aborted experiment of mankind that ended in catastrophe, because only the sharing of knowledge, the help to overcome bad situations and the wish to progress (and not stay with what we have) show the road to freedom, survival and development in all senses.

History tells that after many years of having the access barred, Taklims and Rudesims conquered the pretended paradise of Darz Malec. We can't keep hidden what we do in a world that is interdependent. Even wanting to hide perfectly all arrives to be known. The council of age made the mistake to look too far behind and too short ahead. Short sighted Darz Malec was destroyed completely. The society they created was too perfect and inapprehensible for the invaders. What is not understood is feared or destroyed, sometimes both.

This is the history we know, maybe reality was different, but if so ... it doesn't matter: disdain, superiority and lack of cooperation end all digging their grave.

Discussions, comments after the speech marked the evening. More than one saw some parallelism to actual situations in our world, but it was only history.



sábado, 26 de diciembre de 2015

¿Vida inteligente en la Tierra?





Inteligencia:
                    1. Capacidad de entender o comprender.
                    2. Capacidad de resolver problemas.

(DRAE)

(foto y comentario de la red)










domingo, 20 de diciembre de 2015

Redes sociales: la nueva familia





Internet permite la creación en red, más allá de una suma de individualidades.
(Manuel Castells, sociólogo)

Los jóvenes prefieren las redes sociales que estar con su familia o dormir: una investigación muestra que el 30% de los encuestados permanecen como mínimo 6 horas conectados. 
(De los periódicos en Colombia)

Sucede a veces. Un tema que surge en una sesión "blanca" cobra fuerza y deja de ser improvisado. El tema de la última reunión del círculo trazó una visión diferente de los elementos presentados por Fernando que mostraba  la sociedad actual como autista. En esta ocasión fue Enrique quien nos dió su opinión sobre las razones de la adicción a las redes (uno de los argumentos de Fernando para tildar a la sociedad de autista).

-- Dejadme que empiece por algo que nos parece una tontería. Todos sabemos que los niños pequeños a los que se les repite un cuento antes de dormir insisten en que el final sea el mismo. Se adelantan a la historia y aún así quieren oirlo. Muchas veces piden ellos el mismo cuento... Nos reimos, nos hace gracia y se lo contamos; a veces con algún cambio pero se dan cuenta y nos piden "la versión original". 

Curioso. ¿Porqué lo hacen? La respuesta es sencilla. Necesitan saber lo que es bueno y lo que es malo. Necesitan normas. Discernir. Seguridad. Confianza en la previsión de futuro. Normas para situarse. Dicho de otro modo, requieren una ley que se mantenga y alguien que les haga de guía.

Todos sabemos que la adolescencia es problemática. Es el momento de la autoafirmación, la discusión, la toma de posiciones y poner todo en duda. Los adolescentes necesitan tener claras las leyes familiares y poder argumentar contra ellas. Sin ley no hay rebeldía: hay libertinaje y descontrol. Pero aún así necesitan contrastar sus ideas y la comunicación para ello. Cuando esta comunicación no se da en el seno familiar se busca fuera. Antes eran los amigos quienes apoyaban en contra de la familia. Se discutía y se sacaba una conclusión. Aunque la discusión no fuera siempre fácil y en tono mesurado. ¿Qué es lo que pasa ahora? Lo vemos todos. La mayoría de las familias evitan discutir, hijos en actividades extraescolares, ocupados con niñeras electrónicas, padres sobreprotectores y cansados, sin ganas de ejercer de padres o que simplemente creen que alimentar y pagar un colegio es lo que hay que hacer. Nadie les ha explicado en que consiste la paternidad o maternidad contínua. Es decir no hay reglas que se mantengan, cambian según el humor, el momento, la insistencia. No hay comentarios o interés manifiesto en la persona o en la personalidad. Solo de pasada, aunque haya excepciones y no me refiero a las películas americanas que acaban todas en abrazos y sonrisas.

Pero los adolescentes siguen necesitando esas reglas, no basta la instrucción en el colegio. La educación no es lo constante o sustancial que debe ser en casa y ahí es donde entra en juego la red social. La red social no es un complemento como piensa la mayoría, es en sí el sustituto de la familia. ES la familia aumentada y con otros matices. Lo que no se encuentra en casa, se busca fuera. ¿Os suena? Se aplica a otras situaciones también, pero aquí es fundamental porque el adolescente no puede independizarse. Nosotros les abocamos a encontrarse ellos mismos reflejados en lo que dicen, ven, oyen, escuchan y llegan a sentir en la red. Es LA familia. Les cubre las necesidades de atención, discusión, intercambio, apoyo e incluso castigo. Si, castigo. ¿Hay algo peor de que te hayan borrado como amigo en Facebook? Y no me río. Cada individuo siente la misma intensidad de dolor al perder lo que más quiere. Un niño su pelota, un adolescente la confianza de un amigo ...

Cuando en casa la familia no responde les anima a unirse, obsesionarse con las redes sociales y si éstas fallan... entonces tenemos una catástrofe, unos inadaptados y problemáticos radicales porque no han sabido encontrar su sitio ni afianzar sus creencias. Requieren de la violencia para reafirmar su identidad.

No es que la sociedad se vuelva autista, es que nosotros obligamos a la juventud a lanzarse a las redes y a la comunicación virtual porque hemos cambiado el concepto de familia y no les prestamos la atención que les debemos y ellos requieren. 

Solo un apunte final, ¿cuántos padres lo son "porque ya toca" y cuántos porque de verdad saben la responsabilidad que conlleva? Y de éstos... ¿cuántos resisten la presión de serlo al 100% en todo momento?

La reunión fue muy animada, todos intervinimos, unos apoyando, otros argumentando en contra. No hubo acuerdo total, excepto en la apreciación de la cena que nos sirve siempre de excusa para nuestras charlas y elucubraciones. 

Aún así ... algo quedó y nos fuimos todos comparando lo que nos contó Enrique con nuestro caso concreto, no fuera a ser que tuviera razón.

sábado, 28 de noviembre de 2015

Saddlebags of life


La muerte y el destino no son solo preguntas sin respuesta, sino también una obsesión de todos y cada uno de nosotros que nos acompañan toda la vida aunque no lo reconozcamos.
(Del Cuaderno de Notas de Ibrahim S. Lerak aludiendo a una cita ilegible)


We had again our monthly meeting of the circle. An unusual meeting as it was hold the last day of the month and because for the first time we invited a stranger to join us. Yamal Od Din gave a lecture on Al Biruni  (for purists: أبو الريحان البيروني ) to which some of us attended. It was such an interesting mixture of knowledge, science and Sufi wisdom that it was imperative to have him with us. 

Following our internal rules we don't talk about politics and religion, but we are not immune to the suffering of people during this extended war time and to the different views from religion. The concept of destiny and death comes often so we asked him about it. 

-- We would say that we are all sure about death and unsure about destiny. One we can "proof", one we can discuss. This is the traditional view and so far we all are happy with it, but it reminds me to the old story of the peasant that charged his donkey and in one saddlebag put the bushel of wheat and on the other the same quantity of earth to equilibrate the weight. It was only after a few hours that he stopped and proudly explained his good idea to one old man that was sitting close to the fountain. He looked to the farmer and asked him why not to put half bushel in each side and with it charge less the donkey and arrive both earlier and less tired. The peasant answered that he never thought about it and that the names of the saddlebags were weight and counterweight. 

This is the problem, we give name to things but forget their essence. We have to take some time to think about why we see something and not what we see. Is a kind of parallel thinking or as some call it now thinking out of the box. Destiny and death are names and meanings hide behind. We can have three approaches to it: passive (I don't care, whatever it is will come), religious and spiritual. Religion is belief, spirituality is experience, and the truth is that the most important is not the creed but to have one and live it actively. We worry about pleasure and pain, desperately avoid all eyesore; we are alive but misspend life and worry about death. Not about destiny. And both are closely related. We can see it when we ask why we are here on Earth and exist. The answer will again depend on who answers: Islamist say to worship God, the Bible that we are the divine image and Hindus say we are here to suffer. 

We should not crave the perfect doctrine, it is in ourselves. Whatever we call divinity is inside us not in concepts neither in books nor in confessions. 

So our believe of destiny conditions our life and life directs us to give the value to death. But it is not only what we believe it is more than this. Our believe in what we can expect after death is important in how we act, we have so an imbrication of both, what death means implies what destiny we follow and the destiny we expect changes our daily life. Changing our daily life we change again destiny. At the end we come to the point where we are modifying our destiny in all moments with our actions and decisions. We create destiny, and if we create destiny we give the sense to death.  In this sense is right when we use in one saddlebag death and in the other destiny, weight and counterweight in life. 

We were largely commenting while we created our destiny having a -once more- delicious meal together. Create destiny is not only individual task, involves also the group; but this is subject for a next meeting.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Perdonad que siga viviendo




El pecado de ser hijo lo pagas siendo padre. El pecado de ser padre lo pagas cuidando del abuelo.
(Diccionario social moderno)

Teme a la vejez porque nunca viene sola.
(Platón)


Queridos hijos,

Si, ya sé que no sois todos hijos, pero a mi edad ya no me queda nadie que no seáis vosotros. A la tía Felisa y al tío Fermín se los llevó la Parca durante la guerra; las tías Benita y Rufina y el tío Juan se reunieron con ellos hace ya tiempo, aunque la verdad es que no lo recuerdo bien ¿15 años ya? No lo sé, vivir 104 años tiene sus problemas. Por eso os grabo esta cinta. No escribo porque ni la emoción ni el temblor de la mano me permitirían una escritura mínimamente legible; por otra parte no sé dónde guardar una carta sin que la encontréis. No quiero que sepáis que no siempre estoy ida.  La enfermedad tiene una característica curiosa: hay ratos de lucidez y en esos ratos se sufre todo lo que no se siente el resto del tiempo aunque de modo diferente. Incluso durante la etapa de mente ofuscada se oyen las palabras y se les da un valor, pero se asocian con imágenes que no existen o se confunden.

Quiero aprovechar este momento de saber lo que digo, aunque sea con voz trémula y entrecortada. Puedo hablar y escucharme, oír, corregir y seguir siendo yo. Algo que cada vez pasa más espaciadamente y menos tiempo. Los periodos de lucidez se alejan cada vez más y no sé cuándo vendrá el próximo ni tan solo si seré capaz entonces de hacer algo más que babear. Hijos, 104 son muchos años. Demasiados.

Parece que la muerte se olvidó de mi o quizá es que no tenga yo ningún valor para ella. ¿O ha sido Dios que me pone a prueba una vez más? Quizá como a Job, quiere ver si aguanto paciente los cambios en un siglo y me castiga por mi curiosidad de querer saber como será el futuro. Y el futuro es envejecer lamentando no haber hecho más de lo que hicimos y en ocasiones ser un estorbo para los cercanos.

Si, hijos, si. Es cierto que en la fase oscura mezclo todo. Mis neuronas son lentas yerran y conectan terminales equivocadas. Las imágenes no se corresponden con las palabras, las situaciones no coinciden con la realidad y se nubla la mente y a veces los ojos; porque siempre queda un parte, escondida pero real, de comprensión de la realidad y nos entristece. Yo se la carga que soy para vosotros, que mis esfínteres no aguantan como antes, que no estoy donde creo estar. Mi cuerpo no se descompone pero se altera y si no tengo ya fuerza en las manos, ¡cómo voy a tenerla para más cosas! Pero creedme, aún en mi lejanía mental lo intento.

No entiendo todo o me cuesta y cuando lo entiendo me pueden la vergüenza y la tristeza. Creí que tendríamos un invitado alemán y sonreía  cada vez que hablabais de él. Pensé que con suerte en algún momento entendería si hablaba alemán. También yo estuve allí trabajando cuando aquí no había nada más que miseria. Alguno de vosotros nacisteis allí Y siempre guardé un buen recuerdo de aquella etapa de mi vida. Hoy…, hoy los he perdido casi todos, solo sé que fue duro pero que valió la pena y que fue positivo. Si, al principio creí que era un invitado que vendría a verme, una visita de alguien de allí. Me llamabais demente cuando al oír que vendría y se quedaría estallaba en risas, pero hijos míos, los recuerdos felices, aunque sean imprecisos, nos alientan en los momentos duros y nos dan la esperanza para seguir. Vivir requiere un norte y no ilusionarse nunca es haber muerto en vida, algo que siempre evité aunque fueran falsas o vanas ilusiones. Solo mucho más tarde en uno de esos breves momentos de mente clara entendí que Alzheimer no era alguien que venía a verme aunque se quedara conmigo.

Sabía que no estaba bien, creí que era la edad esa aparente demencia de los viejos, que en realidad es un poco diferente. Si es cierto que nos falla la cabeza, pero también que vivimos muy dentro de nosotros porque ni nos quedan amigos, ni nos escucháis con atención. Solo nos decís lo que os interesa y asentís cuando no nos entendéis. La palabra no nos falla, nos falla la articulación y entonces nos dais la razón como a los tontos. Me duele porque me quedo conmigo misma una vez más y entonces corro otra vez a la oscuridad y antes de llegar a ella quiero que sea una oscuridad definitiva. Cuando ya no hay comunicación, cuando solo queda nuestro mundo interior el exterior se apaga y se pierden las ganas de vivir. Necesitamos saber que de verdad estamos y somos algo para alguien.

Ser un estorbo no es agradable y por eso me amarga vivir. Pero no se como hacerlo para dejar de vivir. “Que no tenga ninguna medicina ni nada cortante al alcance de la mano”, eso lo entendí y si tuviera tentaciones de acabar yo conmigo misma … no podría. Me enseñaron que solo Dios es dueño de nuestras vidas y seré tonta pero sigo creyendo en Él. Nuestra generación necesitaba creer en algo para sobrevivir, no como ahora que con creer en uno mismo basta.

Hace tiempo que no debería estar aquí, el cuidado de los ancianos es una esclavitud. Perdonad a una pobre vieja que quiere acabar con el sufrimiento de saberse un grave problema, estar enferma por haber guardado tantos secretos y no saber como acabar. Pero creedme, lo peor es darse cuenta de la realidad de golpe y no poder hacer nada en contra.

Cuando llegue el momento encontraréis la grabación, perdonadme entonces, hijos, por ser una vieja que sigue viviendo y no sabe como morir. Ahora... vuelvo a la oscuridad. Quiera Dios que sea la última.  





martes, 17 de noviembre de 2015

Terrorism



More than the acts of evil, I am horrified at the indifference of the good.
(Mohandas Karamchand Gandhi )

Terrorism is a disease to be excised from the world by all manners of means.
(Ibrahim S. Lerak, Notebook) 









lunes, 9 de noviembre de 2015

Wrecking society





Una sociedad enferma  de egoismo o se cura con educación desde la infancia o se convierte en una lucha de clanes sin sobrevivientes.
(Del Cuaderno de Notas de Ibrahim S. Lerak)

Todo el Arte de la Guerra se basa en el engaño. El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin luchar. 
(Sun Tzu, El arte de la guerra)


The King called me again as he had a bad dream, or better said, a nightmare that showed his kingdom devastated by devils that were modifying the mores of his citizens. In his royal dream the devils hold a kind of sabbath in which they worshiped what reminded Moses' Tablets of the Law. He tried to read what it was written in the tablets but he only saw what could be the title on one of them in golden letters: Commandments to wreck society. In this moment he woke up shivering and sent for me. He asked me about the hidden part of the dream: the content of the tablets. 

-- I'm only a poor buffoon,  Majesty and have not the capacity to interpret dreams, but I can tell what I see on the streets of the kingdom. You have seen yourself that in your realm to be educated and show respect to the other is seen as being if not stupid at least archaic. Is clear that the devils were spreading the good news of the existence of the Global Law of the New Order with its new commandments to wreck society and create chaos or what is worse to destroy your kingdom and all other countries.

As for the laws to arrive to the promised paradise of full egoism and disdain towards all the rest, is not necessary to do the contrary of what was before considered a social value. Don'rt raise the eyebrow Majesty, killing is still seen as going against society and is still a sin. The new God is called EGO and his three servants are the acolytes "I'm worth of it", "Only present counts" and  "Is not my problem".

I have not seen the tablets of the law Majesty, but I can bet that the new laws are clear and will be well accepted by the mass. Concepts easy to apply and to remember:

First:      Be over all the rest, no matter who nor when.
Second:  The mere fact of existing implies the right to be rich without effort.
Third:     Use any kind of violence as the normal way to get what you want.
Fourth:   Business don't need to have ethics.
Fifth:      Live as if you would going to die tomorrow, have all pleasure now.
Sixth:     Never forgive and act fast on the weak points you see.
Seventh: Money is the instrument of power, take it no matter from where.
Eighth:    Science is to be used without any kind of moral barriers.
Ninth:     Don't get into politics, use politicians and influence them.
Tenth:     Use the emotions to move people and get all what you want

The devils are the actual movements in society, derived from the improvement of welfare in your kingdom and lack of care for the future. Prosperity, even following a sine wave, creates the bad habit of not thinking that the future can be bad. Technological prosperity is a bitter enemy of mores and personal development. The inversion of values has a strong implementation in society and can be only fought with a generous vision of education for the future since the very early stages of education. 

-- And till then, till the actual boys and girls grow and arrive to be mature citizens?

-- Majesty, this is the dilemma, either you resist and select well your ministers that implement the solution or "nwoke o bula maka onwe ya", what in Igbo would mean every man fights for himself or no trace will be left from your realm.

Again the king looked at me sad, but this time he knew what to do to avoid the duck out of stable values.


sábado, 24 de octubre de 2015

¿Ser educado es ser tonto?




La consideración vale más que la gloria.
(Anónimo) 

Los ejemplos instruyen más que los consejos.
(Saint Evremond)


Meditaba Su Majestad acerca de la situación de su pueblo y como es habitual se hizo pasar por simple ciudadano. Viajó en metro, autobús y en coche. Escuchó, anotó mentalmente los temas que movían a sus súbditos y volvió a palacio. Tuve el honor de que me llamara a mí, su fiel bufón, para descargar sus preocupaciones por lo que había visto y oído. Me preguntó directamente si la educación era una tontería o una entelequia. De todos es conocida la reacción visceral que tienen los monarcas y gobernantes ante quienes no saben responder como ellos esperan, así que tanteé el terreno antes y le pedí que me pusiera unos ejemplos de lo que le había llamado la atención para interrogarse acerca de la educación.

Me miró incrédulo, ¿cómo no iba yo a saber lo que ocurría, yo que estaba en contacto con nobles y plebeyos? Así que antes de que SM compartiera conmigo lo que había visto, le dije que la historia se repite y que era hora de recordar a Floridablanca. Su mirada interrogativa me hizo seguir:

Majestad, hay que producir un sistema de educación y transmisión de valores diferente al que está establecido ahora. Hay que educar al pueblo pero ha de ser de arriba a abajo, no permitir la revolución de abajo a arriba que es lo que ocurrió en Francia. Pero sin caer en la tentación de la Ilustración: "todo para el pueblo, sin el pueblo", al contrario "todo por y para el pueblo", como quiso hacer el conde de Floridablanca. Si dejamos al pueblo tomar las riendas, jamás dejarán de pagar a un jugador de fútbol o un deportista de élite los millones que niegan a la cultura. El pan y circo lo propone el gobernante, pero lo consume ávidamente el súbdito porque en su vida cotidiana no tiene mayores alicientes que sean repetitivos, excitantes y puedan compartirse y discutirse. ¿Qué valor tiene saber astronomía cuando todo es predecible? ¿Qué valor tiene invertir en pintura o escultura o fomentarlo si las normas son subjetivas y no discutibles? Si para gustos los colores no admite discusión y carece del ser repetitivo...¿que tensión descarga la cultura? No dejará el pueblo de cubrir de oro a quien le hace soñar y con quién se puede identificar saliendo de sus miserias por un rato. Ni las amas de casa dejarán de soñar con salir de los fogones y ser aquella noble o espabilada vividora que luce su incultura sin tapujos.

Hay que ser conscientes de los malos momentos económicos también Majestad. Seguro que habréis observado yendo en coche que los fabricantes de de coches del reino ahorran en lo posible, los coches, especialmente los de gama alta, ya no tienen intermitentes, los pobres conductores tienen que girar de golpe y sin avisar porque ya no están incluidos en el equipo básico. Algunos tienen todavía un cenicero, mínimo, de tan poca capacidad que el conductor se ve obligado a vaciarlo a menudo en la calle y tirar la colilla por la ventana, ya que no le cabe en el cenicero. ¿Qué os diré de los aceleradores que no hayáis observado? El bajo precio del material hace que se bajen calidades, que se enganchen y cuando el prudente conductor quiere frenar si le pasa alguien, sucede lo contrario, el coche acelera al quedar trabado el acelerador y se dispara como huyendo del sastre.

El cambio climático también interviene en lo que sufre el pueblo. Cada día hace más calor, las zonas tórridas se desplazan, la desertificación avanza, ¿cómo en estas circunstancias podemos esperar que no se mire como a un intruso y enemigo a quien entra en un local y saluda diciendo buenos días?

No voy a hablaros, Majestad de ser férreo en costumbres ancestrales, la sociedad evoluciona y hemos de entender que no se ceda sitio a los ancianos, embarazadas o personas mayores en metros y autobuses. En vuestro reino todos los ciudadanos tienen el mismo derecho, tanto da que sean jóvenes o mayores. Y si los mayores o las embarazadas viajan ya saben que no tienen más derechos que otros.  Sin embargo Majestad, si debo haceros notar  que la industria del calzado debe ser revisada. Posiblemente la crisis ha obligado a rebajar la resistencia de los materiales en el calzado del pueblo y es un material blando que se desgasta mucho con el uso diario. ¿Habéis observado que los jóvenes ponen los zapatos sobre los asientos que tienen delante? Deben reposar las suelas sobre algo blando, que la dureza del asfalto y el cemento destroza el calzado y es necesario cuidarlo al precio exorbitado que se paga por él.

Iba a proseguir cuando SM me indicó que parara y me dio venia para retirarme. No llegó a preguntarme más. Esta vez fallé, no le hice reír como habitualmente y al irme le vi con los ojos llorosos. No debí hacer como Wei Zheng con Li Shimin, mejor hubiera sido dejarle con su ilusión de buen gobernante.

sábado, 10 de octubre de 2015

El viaje





Hay tres enfermedades terminales: ingratitud, soberbia y envidia. Cuando te infectan acaban contigo.
(Del Cuaderno de Notas de Ibrahim S. Lerak)


En la última reunión del club de los narizones se habló, una vez más, de las expresiones coloquiales que aluden al único órgano que sirve para el olfato. Como todos somos de nariz prominente una de las primeras expresiones que se comentó fue la de asomar las narices, algo que alude a cuando se fisga. Meterse en la vida de los demás, observarles y criticar es algo común a todos y parece que nosotros tenemos más números para ello. 

Nos contó el ponente una historia relacionada con esto, con asomar la nariz en la vida de los demás y lo instructivo que fue para él cuando solía ir en autobús en los desplazamientos por la ciudad:

Tuve la suerte de que desde mi casa hasta la oficina había una línea que me llevaba de puerta a puerta. Con un horario bastante regular los que íbamos a la misma hora en el mismo autobús nos conocíamos de vista y nos saludábamos con un reconocimiento de ojos o inclinación de cabeza. Algunos leían, otros arovechaban para dormir un poco más y otros mirábamos curiosos como cambiaba la ciudad o cómo despertaba; a mi me llamó la atención una pareja mayor, cada día sentada en la parada del autobús siempre con la misma maleta desvencijada y de largo recorrido. Verles esperar diariamente el autobús con la maleta me llamó la atención. No podían ir de viaje cada día y llevar una maleta en lugar de una bolsa... no dejaba de ser curioso. Así que les observé e incluso inventé una razón banal para llegar tarde al trabajo algunos días. Primero miré que línea de autobús cogían. Mayor misterio, cada vez era una diferente. Luego me fijé en como iban vestidos, siempre sencillos pero elegantes. Me fijé en sus caras sonrientes, en sus manos juntas y en la mirada valiente de quien sabe que lo que hace está bien y lo encara aunque no le guste. 

No resistí mucho tiempo, llegué a obsesionarme con una cosa tan estúpida como era querer saber a dónde iban y que secreto guardaban; así que un par de veces subí al mismo autobús que ellos, cada vez una línea diferente y hasta el final del recorrido. Creo que fue en la cuarta o quinta o incluso quizás la sexta coincidencia que hablé con ellos y les pregunté abiertamente a dónde iban, por qué cada día un destino diferente y siempre con la maleta. Me miraron complacidos, sin sorprenderse y suavemente, amablemente, me contaron su historia. Omitiré mis preguntas y mis caras, lo entenderéis sin que os lo cuente:

"Mira hijo -- dijo ella-- con frecuencia, algunos buscan la felicidad como se buscan los lentes cuando se tienen sobre la nariz. Nosotros la llevamos en la maleta, es la que nos da vida y esperanza. Vivimos en casa de nuestro yerno y nuestra hija; no tenemos ya nada más que años. El resto lo dejamos por el camino para que ellos viviesen mejor que nosotros. Los dos trabajan y necesitan su espacio. La casa es pequeña y muchas veces molestamos. Así que cada día nos vamos de viaje. Juntos, porque la soledad es tan terrible que hasta Dios tuvo que tener un pueblo escogido para que le hicieran caso y no estar solo. Nos hacemos mayores, los dos soñábamos con vivir mucho tiempo juntos y la realidad es que envejecer es el único medio que se ha descubierto para vivir mucho tiempo, pero no te hagas ilusiones. Se paga, como todo. Solo que ésto se paga con achaques y visitas al matasanos.

Cada día cogemos la maleta que nos acompañó toda la vida, en todos los viajes, que se mojó con lágrimas de alegría y de dolor. Nos vamos con ella, contiene las esperanzas y las ilusiones. No, no es pequeña para ello lo que pasa es que la vida es tan corta que las esperanzas no pueden ser a largo plazo y menos a nuestra edad. Son pequeñas, sencillas, incluso banales. Deseos de felicidad para los demás y en un bolsillo queda siempre el ansia de haberlo hecho bien, de haber sabido amar; con tal de sentirnos amados, necesitados, reconocidos somos capaces de todo, incluso de vivir. Más a nuestra edad. Con nuestra maleta recorremos el mundo, el real y el imaginario. ¿Que más da a donde nos lleve el autobús? Nosotros vamos juntos al final del trayecto. Allí paseamos y miramos todo. Seguimos queriendo saber, conocer, entender y usamos los ojos para comprender. Los ojos no sirven de nada a un cerebro ciego. Hay que reflexionar  sin caer en la tentación de mirar atrás, de desgranar recuerdos, de sacar la sangre de Caín que todos tenemos. Los dos deseamos paz y tranquilidad. El deseo es la mitad de la vida, la ingratitud y la recriminación son la mitad de la muerte y nosotros aún no queremos morir. Hemos aprendido a cambiar de acera cuando hay un socavón, a no querer saltarlo cada vez. La vida solo se puede entender mirando hacia atrás, sí, pero es más cierto que solo podemos vivirla mirando hacia delante. Y si hace falta algo... está en la maleta, entre las esperanzas e ilusiones que aún no hemos convertido en realidades. ¿Entiendes ahora porqué cada día lo pasamos fuera?"

Desde entonces busco la otra acera, no medito pero reflexiono y sobre todo llevo conmigo también una pequeña maleta ....




miércoles, 16 de septiembre de 2015

¿Hacia una sociedad autista?

autismo:

      1. Repliegue patológico de la personalidad sobre sí misma. 

2. Med. Síndrome infantil caracterizado por la incapacidad congénita de establecer contacto verbal y afectivo con las personas y por la necesidad de mantener absolutamente estable su entorno. 

3. Med. En psiquiatría, síntoma esquizofrénico que consiste en referir a la propia persona todo cuanto acontece a su alrededor.




No siempre las reuniones del círculo tienen un tema predeterminado. Es la norma pero hay excepciones, como cuando encontramos en los libros una página en blanco con la leyenda..."esta página está intencionalmente en blanco". Las reuniones también tienen su "página en blanco" para que los miembros puedan expresarse libremente sobre temas que no se han tratado o se han expuesto de modo diferente o bien se generen nuevas inquietudes con las que provocar una sana discusión más adelante. La última reunión de tema libre o "en blanco" quedó marcada por un comentario inicial de Fernando que había llegado en metro. Se mostró alarmado no ya por la falta de civismo o de valores sociales que se puede observar cada día en muchos lugares, sino por la total incapacidad de comunicación observada incluso en parejas o grupos de amigos.  



Como dijo Fernando, no se trata de que los jóvenes sean pasotas o mal educados, es que no hablan entre ellos. Ni las parejas se miran, se cogen o hablan. Cada uno va a lo suyo y la comunicación es monosilábica con alguna frase intercalada de 4 palabras a lo sumo. Se habla de falta de valores y de escasa o nula educación, cierto, pero el resultado ayudado por el nivel tecnológico actual es que la sociedad cambia y tendemos hacia una sociedad totalmente autista y robotizada. En 1984 y en Un mundo feliz la gente hablaba y se comunicaba, Se quedaron cortos Orwell y Huxley al no prever el efecto tecnología sobre la sociedad. No es que la sociedad sea ahora individualista o desconsiderada, es que se vuelve autista completamente.


La imagen de los jóvenes reunidos y todos mirando el móvil. Todos aislados del resto aunque los tengan a un palmo. Se hablan por mensajes, se comenta sin mirarse y con la vista en el móvil. En casa se usa intensamente el pc o la tableta en la que se sumergen en un juego con oponentes anónimos porque no importa con quién se habla. El lazo de unión es el deseo de ganar, no el de cooperar o el de comunicarse

Lo importante es el "shhhh" silencio que me desconcentras de mi mundo interior. Se acude al exterior cuando no queda más remedio y cuando hay que evaluar algo o compartirlo; primero está el YO, el porque yo lo valgo, yo soy, ...yo.... yo ... ¿Y las cenas de parejas en el restaurante por no hablar ya del metro?  Se hablan, telefonean, mandan mensajes a .. porque  X dice que... ; se comenta el mensaje y se reenvía para que lo vea el otro que está sentado enfrente.


Si os parece que es una exageración veamos unas características de lo que pasa en general:
.- El lenguaje se ha vuelto limitado y se habla menos. 
.- Se repiten las cosas, se retuitean, se reenvían se hacen propias, de otro          modo, pero no deja de ser ecolalia. 
.- Hay una obsesión por los objetos, que se llevan a cualquier sitio, desde el        móvil (fundamentalmente) hasta la música. 
.- La gente no se mira a los ojos, se socializa poco y básicamente a través          de la informática, incluso las reuniones de grupo acaban con gente                  aislada  con su música y su teléfono inteligente. 
.- Para todo se busca un alias, un avatar, como si el nombre no existiera. 
.- Hay un desinterés manifiesto por lo que pasa en la sociedad, en el           
    entorno o en lo que requiera implicación. 
.- Conductas agresivas sin razón aparente. 
.- La gente está absorta en su mundo y no se interesa por los demás, habla          en tono monótono y se resiste a cualquier cambio pero no pregunta.

Podríamos seguir con la lista y además justificar cada uno de estos patrones de comportamiento; pero la verdad es que todas estas características son propias del autismo.

Si la sociedad occidental sigue por este camino el paso siguiente no es la robotización y la uniformidad (ésto ya lo ha conseguido la moda, hoy más que antes todos y todas siguen un patrón muy marcado) sino la desaparición del concepto de unión y comunidad. Bastaría que un grupo con valores diferentes o simplemente menos desarrollado realizara un ataque contra centros informáticos neurálgicos (¿qué pasaría si desaparecieran todos los centros de almacenamiento de Google? por ejemplo) para descalabrar totalmente la sociedad occidental actual o al menos dañarla de modo irreversible. 

Si no se actúa urgentemente contra el aislamiento y se fuerza la unión presencial nuestra sociedad acabará no por hedonismo, sino por exceso de tecnología mal aplicada, en manos de otras culturas o por suicidio lento; pero en cualquier caso terminará pronto.

La reunión en blanco pintó un futuro muy negro, como el chocolate del postre que nos endulzó la reunión. Pero tiene razón Fernando hay peligros que no tenemos en cuenta y deberíamos reconocerlos y preverlos. 

domingo, 13 de septiembre de 2015

¿Una solución para asentar a la inmigración irregular?




Carta al Director, sea del periódico, del ministerio de inmigración u ONG de acogida.



Sr. Director,

Todos los diarios coinciden en el grave problema que supone hoy  la inmigración irregular masiva que desde hace tiempo llega a Europa. Es un problema viejo que en España conocemos desde hace años y que ahora parece descubrir el resto de Europa, quizá porque la crisis ha cambiado el destino de las mafias y la mentalidad de los inmigrantes. Ahora la UE reconoce el problema y busca una solución para la acogida y asentamiento de estos migrantes. Se habla de cifras en torno a los 320 mil llegados a Europa en lo que va de año.

A esta gente, mejor o peor y últimamente peor, se les atiende en los países a los que llegan y luego se distribuyen por territorio europeo. Hay partidas monetarias específicas para esto que se gastan mayoritariamente en centros de acogida. El problema es el tiempo que se les tiene y la incertidumbre de que hacer con ellos. Entre los que llegan hay todo tipo de personas con mayor o menor formación, pero que en su país de origen hacían algo.

En todos los países de Europa hay pueblos, aldeas, zonas despobladas en las que en su día había payeses, artesanos y ganaderos. Me pregunto si no sería una solución regalarles unas parcelas de terreno hoy abandonado y los edificios de los pueblos abandonados o en franca decadencia. Se invierte el dinero que se gasta en mantener los centros de inserción y su personal en una renta de 6 meses y se les da en propiedad terreno y casa (en el mejor estado posible, no “vivienda nueva a estrenar”).  Solo en España hay más de 2800 pueblos abandonados de los que obviamente no todos son recuperables; pero si en los 28 países de le UE se encontraran 100 pueblos por país (de promedio ya que habría más en España que en Chipre por decir algo). Serían 2800 pueblos a convertir en productivos y si les suponemos 100 habitantes por pueblo ya habríamos absorbido más del 87% de la inmigración irregular hasta la fecha.  Sinceramente creo que desarrollando la idea se puede dar la vuelta al problema y convertirlo en solución productiva, aunque quizá no convenga o no sea políticamente correcto.

Gracias por su atención.


sábado, 22 de agosto de 2015

David y Goliat, un triunfo esperable.




"Tengo celos de las flores, del espejo en que te miras, del peine con que te peinas y del aire que respiras..."
 (Camarón de la Isla...)

"Nos conviene que la historia sea ambigua para explotarla cada uno a su modo; si fuera unívoca no tendría capacidad educativa."

(Cuaderno de Notas de Ibrahim S. Lerak)

"El secreto para triunfar es creer en ti mismo y tener claro a dónde quieres llegar."
(Sabiduría popular)


No cabe duda de que este año es un año especial, tanto en lo climático como en lo político entre otras cosas. Que uno de los miembros del círculo haya sido elegido miembro de la Orden de la Estrella también es único, al menos de momento. Con este motivo Esteban nos animó a reunirnos "fuera de turno" ya que quería que le diéramos nuestra opinión sobre el discurso que tenía pensado para la ceremonia de su nombramiento como caballero de la orden. Esteban es un ejemplo clásico de un triunfador, hecho a sí mismo, de gran impacto social y muy involucrado en las causas sociales. 

--- El tema que quiero presentar es sencillo: mostrar que todos podemos triunfar y que en realidad llegamos a donde nos proponemos. Os he puesto una cita de celos por dos motivos, uno porque me gusta Camarón y dos porque los celos muestran la inseguridad; los celos acaban matando al amor como la inseguridad acaba matando al triunfo.

Dejad que empiece con una historia conocida y tenida como el milagro de poder vencer, la historia de David y Goliat. ¿Qué nos cuenta la historia? Que un pobre pastorcillo armado de una honda gana a un gigantón armado hasta los dientes. Que el pastorcillo no tenía ninguna posibilidad y Dios le ayudó a ganar. ¡Qué fantástica es la historia! Hacemos de ella lo que nos parece y todo porque las crónicas son ambiguas. Tal como nos lo han contado tenemos la imagen de un joven pastor armado de una honda, casi un arma inofensiva como un tirachinas, enfrentándose a un gigante armado con coraza, sable y pesada lanza. Y de una pedrada lo mata. ¿Casualidad? No, ayuda divina dicen.

Nos miró sonriendo sabiendo que esperábamos de él algo más, una explicación racional y no nos defraudó aunque si nos sorprendió.

-- Perdonad por el rollo que sigue pero tengo que resumiros antes lo que cuenta la Biblia de este suceso. Notaréis que hago hincapié en algunos puntos para extraer luego las conclusiones.

Los filisteos se congregaron en Soco para la guerra. Saúl y sus hombres en el valle de Ela. Los filisteos estaban sobre un monte a un lado, Israel sobre otro monte al otro lado con el valle entre ellos. Del campamento de los filisteos salió un paladín, Goliat, que medía seis codos y un palmo (2,90 m). Llevaba casco de bronce y cota de malla. El peso de la cota era de cinco mil siclos de bronce (57 Kg). Sobre sus piernas llevaba grebas de bronce y jabalina de bronce entre sus hombros. El asta de su lanza era como un rodillo de telar y el hierro de su lanza pesaba seiscientos siclos (7 Kg). Iba su escudero delante de él. Se paró y dio voces a los de Israel, diciéndoles: ¿Para qué os habéis puesto en orden de batalla? Escoged de entre vosotros un hombre que pelee conmigo. Si él me venciere, nosotros seremos vuestros siervos y si yo pudiere más que él vosotros seréis nuestros siervos y nos serviréis. Cita Samuel que oyendo Saúl y todo Israel estas palabras se turbaron y tuvieron gran miedo. David era hijo de Isaí, que tenía ocho hijos y en el tiempo de Saúl era viejo. Sus tres hijos mayores habían ido a la guerra para seguir a Saúl. David era el menor y fue dejado para apacentar las ovejas de su padre en Belén. Isaí mandó a David a llevar provisiones a sus hermanos en el campamento. Se levantó, David de mañana y dejando las ovejas al cuidado de un guarda, se fue con su carga como Isaí le había mandado. Llegó cuando el ejército salía en orden de batalla y daba el grito de combate. Se pusieron en orden de batalla Israel y los filisteos, ejército frente a ejército. David dejó su carga en manos del que guardaba el bagaje y corrió al ejército, preguntó por sus hermanos y mientras hablaba con ellos, aquel paladín que se ponía en medio de los dos campamentos, salió de entre las filas de los filisteos y habló las mismas palabras y las oyó David. Todos los varones de Israel que veían aquel hombre huían de su presencia y tenían gran temor. Cada uno de los israelitas decía: ¿No habéis visto aquel hombre que ha salido? El se adelanta para provocar a Israel. Al que le venciere, el rey le enriquecerá con grandes riquezas, y le dará su hija y eximirá de tributos a la casa de su padre en Israel.  David se ofreció a Saúl para luchar contra Goliat. Dijo Saúl a David: No podrás tú ir contra aquel filisteo, para pelear con él; porque tú eres muchacho y él un hombre de guerra desde su juventud. David le respondió algo así como: tu siervo es pastor de las ovejas de su padre y cuando venía un león o un oso y tomaba algún cordero de la manada salía yo tras él y lo hería y lo libraba de su boca; si iba contra mí yo le echaba mano de la quijada y lo hería y lo mataba. Fuese león, fuese oso, tu siervo lo mataba y este filisteo incircunciso será como uno de ellos. Añadió David: Jehová, que me ha librado de las garras del león y de las garras del oso, él también me librará de la mano de este filisteo. Saúl estuvo de acuerdo y vistió a David con sus ropas; puso sobre su cabeza un casco de bronce y le armó de coraza. Ciñó David la espada sobre sus vestidos y probó a andar porque nunca había sido soldado y le dijo a Saúl: Yo no puedo andar con esto, porque nunca lo practiqué. David echó de sí aquellas cosas y tomó su cayado en su manoescogió cinco piedras lisas del arroyo y las puso en el zurrón, tomó su honda en la mano y se fue hacia el filisteo. El filisteo venía andando y acercándose a David, su escudero delante de él. Y cuando el filisteo miró y vio a David, le tuvo en poco y le dijo: ¿Soy yo perro, para que vengas a mí con palos? Ven a mí y daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo. Cuando Goliat se levantó y echó a andar para ir al encuentro de David, éste se dio prisa y corrió a la línea de batalla metió mano en la bolsa, tomó de allí una piedra, la tiró con la honda y la piedra quedó clavada en la frente del filisteo que cayó sobre su rostro en tierra. Entonces corrió David, se puso sobre el filisteo y quitándole la espada le cortó con ella la cabeza. Cuando los filisteos vieron a su paladín muerto, huyeron.  (1 Samuel 17).

Y ahora analicemos las situación. El "pastorcillo" está acostumbrado a matar leones y osos para defender al rebaño a pedradas con una honda. Es decir es certero en puntería. Una honda, no un tirachinas. Una honda era un arma de guerra con la que a distancia se abatía al enemigo y se cobraban piezas a más de cien metros. La piedra salía disparada con MUCHA fuerza. A la distancia a la que estaba David de Goliat se calcula que el impacto es el equivalente a un disparo de una bala a corta distancia. Recordad lo de abatir piezas a cien metros. ¿Quién era Goliat? Un fortachón armado y acorazado en el que David vio lo siguiente: que le era difícil moverse debido al peso de la armadura porque un acompañante le llevó de la mano al terreno de lucha, es decir que se movía mal y al ir hacia él se dió cuenta de que no veía bien. De hecho veía doble: vio palos cuando él solo llevaba una vara. David aprovechó la oportunidad, se enfrentó a un gigante con una coraza muy pesada y no se acercó al radio de acción de las armas de Goliat salvo la lanza; fué rápido y certero. Goliat no se movió porque esperaba un combate cuerpo a cuerpo.

Es decir, tenemos a alguien motivado (la mano de la princesa o la guía de Dios, da lo mismo para el caso), creativo (no se enfrenta con las mismas armas, lo hace de un modo diferente a lo que espera el oponente) que cree en si mismo y no se deja desmotivar por la opinión de los demás (no se amilana, no lucha cuerpo a cuerpo y mantiene su idea) tiene las ideas claras de que va a hacer y como conseguirlo (toma unas piedras que además son mucho más densas que las habituales, de hecho de dos a tres veces más densas y por tanto más dañinas); cree / sabe que va a ganar (no duda un momento en bajar a luchar); tiene un plan previsto (honda contra lanza o sable); desorienta al contrario (Goliat espera un cuerpo a cuerpo, no espera la honda y además ve mal --posiblemente acromegalia dirían hoy) y le acompaña un poco de suerte (no llovía ni el ayudante de Goliat vio nada, seguramente salió los más rápido posible del lugar de encuentro).

Fijaos, si sabemos a donde vamos y cómo queremos llegar sin amilanarnos lo más seguro es que lo consigamos. Todos llegamos a realizar los sueños que de verdad queremos, para ello luchamos. Los demás son deseos de que nos toque la lotería, que el destino venga a nosotros sin nuestro esfuerzo. Creer en uno mismo, ser constante, tener las ideas claras y un plan ... nos lleva indefectiblemente al éxito y, dejadme hacer el giro, también nos lleva a no ser celosos. Camarón sufría porque no tenía confianza en si mismo.

Nos gustó la precisión de lo expuesto y estuvimos de acuerdo con él. Se consigue lo que verdaderamente se desea. Nosotros deseábamos disfrutar de la charla y de la comida y lo hicimos. Teníamos claro nuestro propósito y no nos dejamos amilanar. 


domingo, 9 de agosto de 2015

Satan, fallen or accusing angel?





Chingana nyoko wawi ndi nyivu ndi nyoko mbwenu.
(Even though your mother has gray hair, she is still your mother, Tonga Proverb)

Y 'Asa'el enseñó a los hombres a fabricar espadas de hierro y corazas de cobre y les mostró cómo se extrae y se trabaja el oro hasta dejarlo listo y en lo que respecta a la plata a repujarla para brazaletes y otros adornos. A las mujeres les enseñó sobre el antimonio, el maquillaje de los ojos, las piedras preciosas y las tinturas.
               "Y ahora mira que las almas de los que han muerto gritan y se lamentan hasta las puertas del cielo y su gemido ha subido y no puede cesar debido a la injusticia que se comete en la tierra. Pero tú que conoces todas las cosas antes de que sucedan, tú que sabes aquello, tú los toleras y no nos dices qué debemos hacerles al observar eso."
               "Enoc, escriba de justicia, ve a los Vigilantes del cielo que han abandonado las alturas del cielo, el eterno lugar santo y que se han contaminado con las mujeres haciendo como hacen los hijos de los hombres, y han tomado mujeres y han forjado una gran obra de corrupción sobre la tierra, y hazles saber que no habrá para ellos paz ni redención de su pecado."
(del Libro de Enoc)


Again the meeting of the nosers had a surprising intervention. As it is usual, one of the members gives a speech related to the nose in any possible way. The new member used the Spanish expression "tener narices"  an equivalent to "have the guts" to introduce his speech: 

... In a time where internet is creating in a way a society where uniformity is growing across the world and opposition is practically banned or silenced is good to remember that not all we were told must have been so. Yes, we know it, and this since the beginning. Who says that even the Bible does not tell only the light version of what happened? And if Satan would have been the accuser of God, instead of being a fallen angel? He could have had the guts to do it and lose the battle, or even be only part of the plan to save souls. Just let's imagine what could be the same story seen from the other side. 

What do we have? A God that is there since the beginning of eternity. A God that is alone all the time... and is unsatisfied. Yes unsatisfied or He wouldn't have created the universe. Being all OK why bother in doing it? If He felt the need, had the wish to do it ... something was not perfect. So we have an unsatisfied God that most probably doesn't even know where He is coming from an imperfect situation that experiments creating, first company (the angels) and after this starts with the universe, Earth, humanity. An experiment that fails. He is obliged to kill all humans and start again. To understand what He created, God sent the angels, the observers, to Earth and here is where we have the point. What did they see? Imperfection, suffering, disorientation, unfinished work compared to what they knew the Lord could do and had already done. Some of the angels, now observers, were terrified and helped humanity but this offended Him. His work could not be criticized! 

But it was not only this what they saw, not all of them but some and specially one among them, the most independent of all of them: Satan. He saw the same as the other angels and saw also that God had given life to matter that transformed into souls, individuals that didn't die completely and suffered all the eternity prisoners of  the darkness, being able only to communicate with the beloved relatives under very special conditions. It was not only suffering in life, it was eternal torment.

Satan took the bit in his hands and leaded the revolt against his master based on deception. The deception of seeing that being able to create perfection He chose to play and infringe suffering, showing himself as a severe vindictive creator. Satan accused God in front of all angels and God created  heaven and the gehenna where Satan could reign over the souls that disobeyed His rules. Since them, Satan has declared war against God. Consequence... Hell is not the place to torment souls but the place where souls prepare to a bigger revolt against God. When the devil takes people away from the laws of god is not to offer them pleasure and pay with the soul, what he does is take souls away from heaven, isolate God and avoid suffering to the souls, because all who follow His laws will suffer and be punished. In life and after.

There is more about this, because you can object that God knows all before it happens and God is love and love would not permit the souls to suffer all eternity, but also God is justice. Some books (among them the written by the devil Memnoch) speak about the secret deal between Satan and God, all souls in hell would just only learn what they did bad and once they understood would be transferred to heaven. As both popes, Johannes Paulus II and Benedictus XVI, explained hell and purgatory don't exist, are only an inner state of the souls where spirits understand creation and become ready to realize the concept of God, heaven and life.

In any case is a possibility, Satan accused the Lord, lost and made (or not) a deal. Or was the only of the angels that had the guts to accuse God and was condemned?